Blog

Se está calentando a luchando contra el Cambio Climático?

21.08.2021 19:03


Se está luchando contra el Cambio Climático?


"Vamos a terminar achicharrados o ahogados en plástico.


Ahora, viendo en el telediario la cantidad de botellones en Barcelona y en la mayoría de las ciudades de España que están a tope, no soy muy optimista, viendo que el Covid que es de consecuencias "inmediatas" parece que a algunos jóvenes y maduritos le importa un carajo, imagínate el cambio climático con consecuencias a medio plazo. Les importa un cojón.

No hay solución?"


Soluciones hay, lo que ocurre que las grandes potencias como China, USA, Rusia y los oligopolios en general, mundiales, y españoles, dominan a los gobiernos, y aún diría más, algunos, por no decir todos, son ellos mismos los oligopolios que impiden con sus legislaciones luchar contra el cambio climático y evitar la emisión de GEI. 


Por mi parte seguiré mi lucha particular, y a partir de ahora voy a ser mucho más crítico con los gobiernos y con los oligopolios y con los irresponsables mozalbetes.


También criticaré a los irresponsables de los botellones. Daré caña a todo "cristo", por si lo lee alguno de estos mamones y se les cae la cara de vergüenza, aunque realmente no lo creo.


Si USA y CHINA principales países que no han luchado ni aceptado los estudios del IPCC(Panel  Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático de la ONU), ni el último informe del IPCC, ni siguen los consejos de la Conferencia de París, y siguen emitiendo GEI a tutiplén, son los responsables de que no se haga prácticamente nada para paliar, reducir, o mitigar los efectos del Cambio Climático y siguen emitiendo CO2 a la Atmósfera; Rusia, y países europeos, entre ellos España, las soluciones  las dejan para 2050, y dicen que reducirán el 50% de las emisiones de GEI, dicen que siguen las indicaciones de la Conferencia de París. Pero no es cierto. 


Estos países junto con las empresas y oligopolios son unos irresponsables y la sociedad civil se personará como acusación particular en el juzgado y  les pedirá más pronto que tarde, responsabilidades políticas y económicas por negligencia y por ecocidio.


Los responsables son unos canallas, que solo les importa el dinero y les da igual que la Tierra se vaya al carajo, como a ellos les va a afectar menos o nada que al resto de la sociedad, sobre todo al Tercer Mundo; no merecen que se les mire ni a la cara, porque los jefes de estado tienen bien cubierto el riñón y están dominados por los oligopolios que no tienen piedad con el Medio Ambiente ni con la Sociedad.


El calentamiento global es un reto que exige resolución tenaz y liderazgo político, no programas difusos ni listados. Conseguir que Rusia y China se sumen al esfuerzo debe ser la prioridad.


Inundaciones en Alemania, Austria, Países Bajos;

Incendios en Siberia y el Ártico con temperaturas extremadamente cálidas, son otros ejemplos de las consecuencias del Cambio  Climático. ¡Que ya está aquí!


Los "botelloneros" tantas veces nombrados en mis artículos son claros ejemplos de que a esa gentuza le importa un testículo el COVID 19.


Si les importa un huevo la pandemia y se infectan a porrillo, ¿cómo les va a importar el Cambio climático, que lo ven a largo plazo?, si el virus está aquí desde hace varios años y les da igual porque les falta el báculo, son gilipollas integrales, cómo van a luchar contra el Cambio Climático, excepto los seguidores de Greta Thunberg, a la que en su mismo país la tachan de enferma. Y es una extraordinaria adolescente-adulta que ha puesto en jaque a los gobernantes, con toda razón les ha pedido explicaciones y ha conseguido una legión de seguidores que LUCHAN contra el Cambio Climático.

Ojalá, hubiera en España muchas Greta Thunberg y menos imbéciles.


¿Los "botelloneros" que C.I.

 tienen? 


En el Reino Unido están aconsejando no llevar mascarilla en ningún lugar, y y eso que el número de infectados es cada vez mayor(el 19/7/21 ha habido más de 

40.000 infectados) y están llegando a España ya miles, lo que será  un problema de imitación de los "botelloneros'' y el número de infectados se va a incrementar. Y aquí  no se pide el certificado  Covid-19 a ningún extranjero. 


Creo que los dirigentes de las CCAA y Gobierno Central son unos irresponsables. 

Hay que informar con claridad y decir que aunque se esté vacunado con doble dosis se puede infectar; este ha sido el caso del Catedrático de Inmunología el Dr. Alfredo Corell, y otros.


Habrá que pedir responsabilidades civiles, políticas y económicas, pues las últimas tormentas de Alemania, Austria, Bélgica, Países Bajos , China, España, antiguos países yugoslavos, y alguno más demuestra que ya hemos llegado tarde en la lucha contra el Cambio Climático. Y que por unos negados y soplagaitas nos vamos a achicharrar, como dice mi amigo Carles con muy buen criterio.


¿Por qué estoy relacionando COVID 19, botellones, vacunas, irresponsabilidad y cambio climático?, es sencilla la respuesta: si la pandemia la tenemos encima, y vemos que a una gran cantidad de jóvenes negados y maduros sin criterio intelectual pasan olímpicamente de guardar las mínimas normas, y aumenta diariamente en esta quinta ola los infectados por miles, nos pueden llevar a un estado de excepción o alarma. Que sería lo lógico. Pero NO, hete aquí, que con tal de tumbar al Gobierno Central la derecha rancia recurren al TC y resulta que según 6 contra 5 el Estado de Alarma es ilegal. 

Aquí, decir que gracias al Estado de Alarma y al confinamiento se salvaron miles de ciudadanos de morir del SAR-CoV-2, y ahora veremos lo que sucede. (quedará endémico?) 


En estas circunstancias que les importa a estos mamones el cambio climático, que según ellos, está muy lejos. Este pensamiento es de imbéciles, pues lo tenemos encima de nosotros y lo que nos espera. 


Uno llega a pensar que esto sucede por el negacionismo, o porque hay alguien que los dirige para que hagan lo que hacen? Que cada cual piense lo que quiera de los inútiles.


José Amestoy Alonso

Ahora, viendo en el telediario la cantidad de botellones en Barcelona y en la mayoría de las ciudades de España que están a tope, no soy muy optimista, viendo que el Covid que es de consecuencias "inmediatas" parece que a algunos jóvenes y maduritos le importa un carajo, imagínate el cambio climático con consecuencias a medio plazo. Les importa un cojón.

No hay solución?"


Soluciones hay, lo que ocurre que las grandes potencias como China, USA, Rusia y los oligopolios en general, mundiales, y españoles, dominan a los gobiernos, y aún diría más, algunos, por no decir todos, son ellos mismos los oligopolios que impiden con sus legislaciones luchar contra el cambio climático y evitar la emisión de GEI. 


Por mi parte seguiré mi lucha particular, y a partir de ahora voy a ser mucho más crítico con los gobiernos y con los oligopolios y con los irresponsables mozalbetes.


También criticaré a los irresponsables de los botellones. Daré caña a todo "cristo", por si lo lee alguno de estos mamones y se les cae la cara de vergüenza, aunque realmente no lo creo.


Si USA y CHINA principales países que no han luchado ni aceptado los estudios del IPCC(Panel  Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático de la ONU), ni el último informe del IPCC, ni siguen los consejos de la Conferencia de París, y siguen emitiendo GEI a tutiplén, son los responsables de que no se haga prácticamente nada para paliar, reducir, o mitigar los efectos del Cambio Climático y siguen emitiendo CO2 a la Atmósfera; Rusia, y países europeos, entre ellos España, las soluciones  las dejan para 2050, y dicen que reducirán el 50% de las emisiones de GEI, dicen que siguen las indicaciones de la Conferencia de París. Pero no es cierto. 


Estos países junto con las empresas y oligopolios son unos irresponsables y la sociedad civil se personará como acusación particular en el juzgado y  les pedirá más pronto que tarde, responsabilidades políticas y económicas por negligencia y por ecocidio.


Los responsables son unos canallas, que solo les importa el dinero y les da igual que la Tierra se vaya al carajo, como a ellos les va a afectar menos o nada que al resto de la sociedad, sobre todo al Tercer Mundo; no merecen que se les mire ni a la cara, porque los jefes de estado tienen bien cubierto el riñón y están dominados por los oligopolios que no tienen piedad con el Medio Ambiente ni con la Sociedad.


El calentamiento global es un reto que exige resolución tenaz y liderazgo político, no programas difusos ni listados. Conseguir que Rusia y China se sumen al esfuerzo debe ser la prioridad.


Inundaciones en Alemania, Austria, Países Bajos;

Incendios en Siberia y el Ártico con temperaturas extremadamente cálidas, son otros ejemplos de las consecuencias del Cambio  Climático. ¡Que ya está aquí!


Los "botelloneros" tantas veces nombrados en mis artículos son claros ejemplos de que a esa gentuza le importa un testículo el COVID 19.


Si les importa un huevo la pandemia y se infectan a porrillo, ¿cómo les va a importar el Cambio climático, que lo ven a largo plazo?, si el virus está aquí desde hace varios años y les da igual porque les falta el báculo, son gilipollas integrales, cómo van a luchar contra el Cambio Climático, excepto los seguidores de Greta Thunberg, a la que en su mismo país la tachan de enferma. Y es una extraordinaria adolescente-adulta que ha puesto en jaque a los gobernantes, con toda razón les ha pedido explicaciones y ha conseguido una legión de seguidores que LUCHAN contra el Cambio Climático.

Ojalá, hubiera en España muchas Greta Thunberg y menos imbéciles.


¿Los "botelloneros" que C.I.

 tienen? 


En el Reino Unido están aconsejando no llevar mascarilla en ningún lugar, y y eso que el número de infectados es cada vez mayor(el 19/7/21 ha habido más de 

40.000 infectados) y están llegando a España ya miles, lo que será  un problema de imitación de los "botelloneros'' y el número de infectados se va a incrementar. Y aquí  no se pide el certificado  Covid-19 a ningún extranjero. 


Creo que los dirigentes de las CCAA y Gobierno Central son unos irresponsables. 

Hay que informar con claridad y decir que aunque se esté vacunado con doble dosis se puede infectar; este ha sido el caso del Catedrático de Inmunología el Dr. Alfredo Corell, y otros.


Habrá que pedir responsabilidades civiles, políticas y económicas, pues las últimas tormentas de Alemania, Austria, Bélgica, Países Bajos , China, España, antiguos países yugoslavos, y alguno más demuestra que ya hemos llegado tarde en la lucha contra el Cambio Climático. Y que por unos negados y soplagaitas nos vamos a achicharrar, como dice mi amigo Carles con muy buen criterio.


¿Por qué estoy relacionando COVID 19, botellones, vacunas, irresponsabilidad y cambio climático?, es sencilla la respuesta: si la pandemia la tenemos encima, y vemos que a una gran cantidad de jóvenes negados y maduros sin criterio intelectual pasan olímpicamente de guardar las mínimas normas, y aumenta diariamente en esta quinta ola los infectados por miles, nos pueden llevar a un estado de excepción o alarma. Que sería lo lógico. Pero NO, hete aquí, que con tal de tumbar al Gobierno Central la derecha rancia recurren al TC y resulta que según 6 contra 5 el Estado de Alarma es ilegal. 

Aquí, decir que gracias al Estado de Alarma y al confinamiento se salvaron miles de ciudadanos de morir del SAR-CoV-2, y ahora veremos lo que sucede. (quedará endémico?) 


En estas circunstancias que les importa a estos mamones el cambio climático, que según ellos, está muy lejos. Este pensamiento es de imbéciles, pues lo tenemos encima de nosotros y lo que nos espera. 


Uno llega a pensar que esto sucede por el negacionismo, o porque hay alguien que los dirige para que hagan lo que hacen? Que cada cual piense lo que quiera de los inútiles.


José Amestoy Alonso

Una planta submarina invasora ayuda a capturar carbono de la atmósfera

27.04.2021 19:42

Una planta submarina invasora ayuda a capturar

carbono de la atmósfera.

Un equipo de investigadoras con participación del Imedea (CSIC-UIB) ha demostrado que la invasión de la fanerógama marina tropical Halophila stipulacea puede tener un papel importante en mantener la capacidad de secuestro de carbono en el Mediterráneo en el futuro y ayudar así a mitigar el cambio climático. El trabajo se ha publicado recientemente en la revista Global Change Biology.

La llegada de especies exóticas puede causar impactos ecológicos sobre las comunidades autóctonas y sus servicios ecosistémicos, ya que nativas y exóticas suelen competir por los mismos recursos. Sin embargo, en ocasiones concretas, estas especices invasoras pueden suponer algún beneficio inesperado.

Halophila stipulacea es propia del Mar Rojo y el Océano Índico, y entró en el Mediterráneo a través del Canal de Suez. Gracias a su extraordinaria capacidad de adaptación térmica, ha colonizado el litoral del este y centro del Mediterráneo, llegando hasta Sicilia.

En este estudio se obtuvieron testigos de sedimento de praderas exóticas de H. stipulacea y de praderas nativas de Cymodocea nodosa y Posidonia oceánica de Chipre y Creta (Grecia) y aplicaron distintas técnicas para reconstruir la cronología de la invasión de H. stipulacea. Al mismo tiempo, se midió su capacidad de secuestrar carbono: determinaron la edad de los sedimentos de las praderas, analizaron el contenido de carbono orgánico y secuenciaron el ADN ambiental del sedimento, una herramienta genética que se utiliza para detectar especies en muestras ambientales sin necesidad de colectarlas.

Más carbono capturado que con Posidonia oceánica

“Los resultados muestran que H. stipulacea llegó a Chipre en 1930 y a Creta en 1970 aproximadamente y, desde entonces, las praderas de la planta exótica han enterrado más carbono orgánico que las praderas nativas de C. nodosa y P. oceánica cercanas” comenta Marlene Wesselmann, investigadora del Imedea y primera autora del trabajo. “Aunque la capacidad de secuestrar carbono de H. stipulacea es reducidasi se compara con las praderas de P. oceánica del Mediterráneo occidental”, donde esta planta es mucho más abundante, añade Wesselmann.

En el Mediterráneo se espera que el cambio climático provoque importantes pérdidas de praderas de P. oceánica, porque es una especie muy sensible al calentamiento y su mortalidad aumenta considerablemente cuando la temperatura del agua supera 28 grados.

“En cambio, H. stipulacea tolera temperaturas superiores a 36 grados, por lo que el calentamiento estimularía su crecimiento y se podría expandir y seguir secuestrando carbono, junto a C. nodosa (que también tiene una tolerancia térmica alta)”, explica la investigadora del Imedea Núria Marba.

“Sin embargo, no disponemos de una imagen completa del papel de H. stipulacea en el ecosistema marino del mar Mediterráneo, y por eso, no sabemos si otros servicios ecosistémicos fundamentales pueden verse afectados por su actual presencia y futura expansión”, concluye Marbà.

Artículo de referencia: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/gcb.15589

 

 

 
 
 
 
 
 

El bosque submarino que preserva a la atmósfera, en peligro.

26.04.2021 18:51

El bosque submarino que preserva la atmósfera, en peligro.

Según Joan Lluís Ferrer, las praderas de posidonia, una planta marina endémica del Mediterráneo, generan más oxígeno que el propio Amazonas | El calentamiento global, los fondeos masivos y los vertidos están reduciendo su superficie de forma acelerada

Posidonia. Las praderas de posidonia, una planta submarina endémica del Mediterráneo, retroceden de forma preocupante. Se trata de una ‘deforestación’ bajo el mar que termina con verdaderos bosques donde se crían peces y especies de todo tipo. Pero, sobre todo, es una planta con una excepcional capacidad para emitir oxígeno y para retener dióxido de carbono, justo lo que necesita el planeta. Baleares acumula el 54% de toda la posidonia de España, que a su vez atesora un altísimo porcentaje de toda la que hay en el Mediterráneo occidental.

 

Hay un bosque que captura más dióxido de carbono por kilómetro cuadrado que el Amazonas y no está en tierra firme, sino en el fondo del mar. Se trata de las praderas de Posidonia oceánica, una planta fanerógama que en todo el mundo solo crece en el Mediterráneo y que tiene como principal virtud ‘secuestrar’ grandes cantidades de CO2, además de servir de criadero de peces y de muchas otras especies marinas. Es también la responsable de mantener las playas de arena de ese mar en buen estado. Sin la posidonia, el Mediterráneo sería totalmente diferente y la atmósfera de la Tierra, también.

Una de las fuentes de oxígeno más importantes de todo el planeta son precisamente los cinco millones de hectáreas de posidonia que hay en el Mediterráneo. Una sola hectárea de esa planta submarina genera cinco veces más oxígeno que una hectárea de la selva amazónica. Es una desconocida, pese a ser uno de los pulmones verdes del planeta.

La planta que fabrica playas

Se trata de un auténtico tesoro ambiental, que también fabrica y conserva las famosas playas de Baleares, el levante español o las islas griegas. «Las playas de Baleares tienen un color muy blanco. Entre el 90% y el 99% de la arena tiene su origen en los pequeños animales que viven encima de la posidonia o dentro de ella. Sin posidonia no tendríamos la mayoría de esos granos ni serían tan blancos», explica el biólogo y ecologista de Ibiza Joan Carles Palerm. Baleares tiene el 54% de toda la posidonia de España.

Un estudio del CSIC revela que el 90% de la posidonia puede desaparecer antes de 40 años

Y, sin embargo, este bosque marino está amenazado de muerte. El cambio climático provoca la desaparición de un 6% de la superficie mundial de posidonia cada año. «Todos los modelos evidencian un rápido calentamiento del agua superficial del mar a lo largo de este siglo», según Gabriel Jordà, investigador del CSIC. «De media, la temperatura en la superficie del agua durante el verano podría aumentar a finales de siglo tres o cuatro grados», lo que supondrá la muerte acelerada de esta planta.

Hay casos especialmente sangrantes, como el de la gran pradera existente entre Ibiza y Formentera (declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), que en los últimos diez años ha perdido entre el 30% y el 40% de su extensión. En este caso, sin embargo, el principal motivo es el fondeo masivo de yates de recreo sobre estas praderas. Con sus anclas (que a menudo son de considerable tamaño, pues llegan a fondear barcos de hasta 100 metros de eslora), arrasan el fondo marino y destrozan las praderas. Con el movimiento del mar, las anclas y sus cadenas barren la posidonia y actúan como auténticos arados que arrancan de raíz la planta. El gobierno autonómico ha tomado medidas (más vigilancia y multas más elevadas) para tratar de frenar esta catástrofe ambiental.

Depuradoras que no depuran

El otro gran enemigo de la posidonia, junto con el calentamiento del agua y las anclas de los barcos, es la contaminación que provocan los emisarios de las depuradoras. Por increíble que parezca, estas instalaciones, dedicadas a limpiar aguas residuales, no lo hacen adecuadamente y ensucian el mar. Al menos, este es el caso de Baleares, donde cada vez más estudios independientes revelan una progresiva pérdida de la calidad de las aguas de baño. En Mallorca, hace 50 años casi el 100% de las playas tenían la calificación de ‘Excelente’, hoy ese porcentaje se reduce a un 80%. Los vertidos que se hacen desde los barcos contribuyen también a la destrucción de la posidonia.

Pero hay otros factores que van ‘deforestando’ este bosque submarino y, por ello, invisible para la mayoría: la construcción de infraestructuras costeras. Puertos deportivos, escolleras o paseos marítimos hacen retroceder estas praderas, cada vez más reducidas.

 
Imagen de la bahía de Talamanca, en Ibiza, atestada de yates sobre posidonia. | Toni Escobar

El problema es que la posidonia no puede replantarse con facilidad. Para empezar, su crecimiento natural es muy lento. Palerm explica que esta planta va expandiéndose a razón de un solo centímetro al año. De modo que si en una pradera hay un hueco de un metro cuadrado, ese espacio tardará medio siglo en ser ocupado por la posidonia.

Sin embargo, una iniciativa de la compañía Red Eléctrica en colaboración con varias instituciones científicas españolas consiguió el año pasado culminar la primera replantación de esta especie en la bahía de Pollensa (Mallorca). Se han replantado 10.500 metros cuadrados. El coste económico ha sido de medio millón de euros. «Tras dos años de trabajo, la tasa de supervivencia de la plantación es de un 60%-80%», señala un portavoz de esta compañía.

En 2011, el ancla de un yate de 117 metros arrasó una hectárea de posidonia en Formentera. | Manu San Félix

En todo caso, los expertos alertan de que se trata de experiencias piloto que todavía no sirven para garantizar el reemplazo de toda la posidonia que muere. De hecho, el estudio del CSIC elaborado sobre el estado de esta especie revela que el calentamiento del agua superficial del mar Mediterráneo acabará con el 90% de la posidonia en menos de 40 años. El trabajo ha sido elaborado por cientificos españoles y de otros países europeos y se ha confeccionado teniendo en cuenta «un escenario moderadamente optimista», que así y todo advierte de la «extinción funcional» de esta especie a mediados de este siglo.

Por ello, la opinión de los expertos es unánime: no puede confirmarse el futuro de la posidonia a hipotéticas replantaciones de viabilidad aún incierta. La protección del mar y la limitación de los procesos de contaminación es la única fórmula válida para salvar la posidonia.

 

 

EL SUELO, LA MEJOR HERRAMIENTA PARA CAPTURAR CO2

25.04.2021 19:56

El suelo, la mejor herramienta para capturar CO2

Según María Santos en Ágora, la emisión de gases de efecto invernadero es hoy por hoy una de las principales causas del calentamiento global que alimenta el cambio climático. La agricultura, responsable hasta ahora del 11% del total de las emisiones podría llegar a ser neutral en emisiones de carbono en pocos años adoptando un modelo de conservación que favorezca el secuestro de CO2 en el suelo.

Lograr una Europa carbono neutral en 2050 implica el compromiso de todos los sectores responsables de las emisiones. La agricultura es hoy la tercera actividad económica emisora de CO2, uno de los principales gases efecto invernadero.

Sin embargo, la adopción de buenas prácticas y un modelo de gestión del suelo puede contribuir a que se convierta en uno de los pilares mitigadores del calentamiento global.

La agricultura causa, sufre y mitiga el cambio climático

La mayor parte de las emisiones generadas por la agricultura están relacionadas con prácticas en el ámbito agrario, como la deforestación, el agotamiento de los suelos agrícolas por una sobre explotación y excesivo laboreo del suelo, cambio de de manejo de prados, manejo inadecuado de turberas y zonas húmedas; mientras que otras prácticas, por el contrario, son susceptibles de almacenar carbono, tanto en los suelos como en la biomasa.

 

La degradación de los suelos amenaza más del 40% de la superficie terrestre, casi 12 millones de hectáreas anuales

Por otro lado los bosques y la vegetación en general son sumideros de carbono. Tienen la capacidad de absorber el carbono presente en la atmósfera e incorporarlo a través de la fotosíntesis a la estructura del suelo.

 

De esta manera se puede almacenar carbono que, de otra forma, estaría libre en la atmósfera. Además, el carbono orgánico de las plantas es más estable que el que se encuentra en forma gaseosa. Esto es lo que se conoce como secuestro de carbono”.

Uno de los modelos para que la actividad agraria fomente este secuestro de CO2 es la agricultura de conservación, que según Oscar Veroz investigador de la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos vivos, se fundamenta en cultivar produciendo una mínima alteración del suelo, manteniendo una cobertura permanente que evita su erosión y realizando, por otro lado, rotación de cultivos que ayuden a fomentar la biodiversidad en la zona.

España es líder en la Unión Europea en técnica de agricultura de conservación con más de dos millones de hectáreas cultivadas y un gran potencial para desarrollarla en las extensiones de cultivos herbáceos del país.

Además de la compensación de las emisiones de CO2, afirma Veroz para El Ágora, los estudios de campo desarrollados con agricultura de conservación han confirmado en las parcelas en las que se ha llevado a cabo que se pueden obtener ahorros de hasta un 20% en los costes de producción, sobre todo energéticos.

La importancia del proyecto LIFE+Agricarbon», ha explicado Veroz, desarrollado con fondos europeos, se condensa en un solo dato: se ha demostrado que, gracias a la agricultura de conservación se han compensado emisiones de CO2 de más de un millón de ciudadanos europeos“.

Entre las medidas aplicadas se ha optado por agricultura de precisión para promover un uso más eficiente de la energía gracias al empleo de ayudas al guiado de los tractores y técnicas de aplicación variable de insumos. Ambos métodos han conseguido aumentar la eficiencia y la productividad energética, según los resultados obtenidos, consiguiendo un ahorro energético global del 18%.

Estas técnicas respetuosas con el medio ambiente no son menos productivas que las convencionales, una de las creencias que rodean a estos métodos, ya que según Veroz se ha constatado que la agricultura de conservación ahorra costes a los agricultores cifrados en unos 60 euros por hectárea de media.

El estudio del contenido porcentual del Carbono Orgánico en el Suelo (COS) a nivel nacional, muestra que 16 provincias tienen un porcentaje por debajo del 1%, y 28 provincias tienen un porcentaje entre el 1% y el 2%, lo que supone, según algunos autores, que 44 provincias, (88% del total), están en riesgo de pérdidas importantes en la calidad de sus suelos.

eA tenor de los datos aportados por los diferentes estudios analizados, es posible constatar que los suelos de uso agrícola son los que más cantidad de carbono orgánico han perdido históricamente y que, por tanto, poseen un gran potencial para secuestrar el carbono atmosférico.

Todo dependerá de la implantación y puesta en práctica de sistemas de manejo, que incremente la capacidad sumidero del suelo, contribuyendo así a la mitigación de los impactos del cambio climático y a la sostenibilidad de los ecosistemas agrarios.

Almacén de COS en España

Todos los estudios realizados a nivel nacional coinciden en que los suelos españoles tienen una baja concentración de COS en la capa superficial de suelo (0-30 cm), en línea con los trabajos realizados a nivel europeo, en los que se destaca que las zonas del arco Mediterráneo son las que menores valores de concentración de COS tienen de Europa (Lugato et al., 2014).

 

Eliminar el CO2 de la Atmosfera

24.04.2021 20:01

Eliminación del CO2 de la Atmósfera

Es necesario actuar con diligencia y tomar las medidas pertinentes para eliminar el CO2  de las industrias y de la Atmósfera.

La ciencia y la investigación, junto con la tecnología han llegado a conclusiones para evitar en un % muy elevado y barato la emisión de Dióxido de Carbono industrial que se acumula en la Atmósfera, para ello han ideado placas o membrana de Grafeno que sirven de filtro para impedir que salga el CO2 a través de ellas, que deben utilizarse en las industrias para evitar su salida y evitar el Efecto Invernadero, como podemos ver en el enlace:

 Un filtro de grafeno más eficiente y barato para capturar CO2 

https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-filtro-grafeno-mas-eficiente-barato-capturar-co2-20210225165907.html 

 

Otro procedimiento para fijar y capturar Dióxido de Carbono es el del mineral Wollastonita.

¿Cuánta wollastonita se necesita para eliminar más de 2/3 de CO2? 

El catedrático, Doctor D. Luis M. Esquivias, de la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla, en un trabajo titulado Wollastonita: Una solución al Cambio Climático", por procedimientos físicos-químicos en laboratorio ha conseguido que los aerogeles cristalicen un 88% del CO2 industrial ; este hallazgo científico está pensado, de momento, para industria, y  están optimizando para que su uso sea económicamente más rentable.  

 

Luego ese material cuando se colmata se recicla , bien como combustible sólido . O como base para cerámicas y pinturas.

 

LA WOLLASTONITA UN MINERAL BLANCO QUE PUEDE  CAPTURAR UN 88% DEL CO2 INDUSTRIAL PARA AYUDARNOS EN EL CAMBIO CLIMÁTICO QUE VIVIMOS . 

 

Pese a las reservas expresadas en diferentes publicaciones, en la actualidad este procedimiento se ve como la única alternativa a la fijación del CO2 sin riesgo de fugas de gases al cabo del tiempo, lo que elimina los procesos de control de fugas y monitorización post-almacenamiento. 

 

Este hallazgo científico, junto con el grafeno, pueden ser utilizados para captar y fijar como filtros en las industrias emitiendo una cantidad mínima de CO2 a la Atmósfera.

 

Reforestar masivamente elplaneta podría ser la clave ante la crisis climática:

https://ecoosfera.com/reforestar-masivamente-el-planeta-podria-ser-la-clave-ante-la-crisis-climatica/

 

Este enlace de ecoosfera.com, es esclarecedor de la crisis climática que padece el Planeta Tierra, y en él señalan los investigadores y científicos que reforestar en 900 millones de hectáreas con plantas de cada uno de los lugares elimina las dos terceras partes del Dióxido de Carbono acumulado en la Atmósfera, es decir, 205 gigatones de CO2; el costo global asciende a 300.000 millones de $, una minucia comparado con los billones de $,€, etc. que supone la carrera espacial en busca de un planeta para vivir en él, o los billones de € qué se gastan en armamento.

 

Según  futuroverde.org:

"Los bosques son la opción más efectiva y natural de captura de carbono | Futuro Verde" https://futuroverde.org/2021/02/17/los-bosques-son-opcion-mas-efectiva-y-natural-de-captura-de-carbono/

Documento importante que explica la importancia de los bosques como captadores de CO2 y complementa y amplía lo dicho sobre la importancia de la reforestación.

 

La reforestación es el método más útil para capturar CO2 de la Atmósfera, para ello las selvas vírgenes de la Amazonía, de la Cubeta del Congo o del Sureste asiático tiene que controlar los incendios y la tala de bosques para sembrar en ellos alimento para los animales que luego compra Europa.

Así, leer el siguiente artículo es significativo para capturar CO2:

https://verdeyazul.diarioinformacion.com/capturar-mas-co2.html/amp

 

La mineralización del carbono, podría ser otra solución para absorber el Dióxido de Carbono de la Atmósfera. Este instrumento se puede lograr en las rocas de Ibra en Omán, dentro de la Península Arábiga; es interesante leer el enlace que amplía ésta y otras ideas posibles, todo depende de la voluntad de los políticos y el hacer caso a los expertos del IPCC de la ONU:

"Las piedras del Medio Oriente podrían resolver lacrisis climática, según  Futuro Verde" https://futuroverde.org/2018/05/08/las-piedras-del-medio-oriente-podrian-resolver-la-crisis-climatica/

 

Un reciente paper, publicado durante el verano pasado, explicaba los pormenores químico-físicos para reducir el coste de conversión de una tonelada de CO2 hasta apenas 94 dólares en el mejor de los casos (232 dólares en el peor). Esto, tal y como comentan, es un avance increíble para la aplicación de sistemas de captura de carbono comerciales y a nivel industrial.

Este enlace aporta soluciones para extraer de la Atmósfera el Dióxido de Carbono, interesante lectura:

https://www.xataka.com/energia/extractores-co2-atmosferico-asi-funciona-tecnologia-que-necesitaremos-para-luchar-cambio-climatico

 

Si los gobernantes del mundo y sus ministros de Medio Ambiente supieran que es posible capturar y fijar el CO2 de las industrias mediante filtros para que las emisiones de Dióxido de Carbono fuesen mínimas a la Atmósfera, y que se puede absorber de la Atmósfera el CO2 en cantidades muy abundantes, como hemos expuesto a lo largo de esta Página Web, podríamos terminar en pocos años con el cambio climático, primero mitigando el Calentamiento Global y a la vez eliminando de la Atmósfera más de las dos terceras partes de CO2, y así el Planeta Tierra se salvaría antes del 2030 y con él los ecosistemas y todos los seres vivos, incluyendo al ser humano. Pero el ritmo que llevan los políticos, la falta de estudio y conocimientos, parecen más tortugas que seres humanos.

 

                               José Amestoy Alonso

 

Calentamiento súbito estratosférico

13.03.2021 20:45

Calentamiento súbito estratosférico

Los fenómenos atmosféricos adversos que hemos tenido a finales de invierno y comienzos de primavera, traducidos en olas de frío, precipitaciones abundantes en forma de lluvia y nieve, vientos de más de 100 Km/h en muchos lugares, tornados, olas marinas de más de 8 metros de altura, entre otros fenómenos atmosféricos han sido producto de lo que se denomina Calentamiento súbito estratosférico” que vamos a intentar analizar en las breves siguientes líneas, qué es y como afecta a España.

En primer lugar debemos situarnos en el lugar que se produce, que no es otro que la ESTRATOSFERA; ésta es una capa alta de la atmosfera situada entre 10-20 Km sobre el nivel del mar y que se prolonga hasta los 50 Km de altura.

En primer lugar debemos situarnos en el lugar que se produce, que no es otro que la ESTRATOSFERA; ésta es una capa alta de la atmosfera situada entre 10-20 Km sobre el nivel del mar y que se prolonga hasta los 50 Km de altura.

 

Como su nombre indica se debe , según Irene Santa en el Tiempo.es, a una subida de la temperatura muy rápida que se produce en esta capa de la Atmósfera. Se denomina “súbito” cuando el incremento de temperatura es de más de 25 ºC en menos de una semana. Dos semanas después los fenómenos atmosféricos indicados al comienzo de estas líneas. 

Cientificamente está demostrado que este súbito calentamiento estratosférico se produce  por la llegada de ondas planetarias de capas más bajas de la Atmósfera. Así,  las cordilleras, los contrastes térmicos entre la tierra y el mar , el fenomeno del Niño, provocan ondulaciones en la circulación atmosférica que son las denominadas “ondas planetarias”, éstas pueden llegar hasta la estratosfera polar y entonces se produce el “calentamiento súbito estratosférico”

 Este fenómeno se origina, generalmente, en el invierno boreal por la diferencia de temperatura entr e el Ecuador y el Polo.  Por otra parte, este fenómeno  suele ocurrir cada 3 o 4 años como media. Cuando ocurre, como este año, provoca abundantes lluvias, nevadas, viento en la Peninsula Ibérica, con olas de frío polar, como las ocurridas este invierno-primavera en España, Europa y Norteamérica, sin embargo, en el Ártico las temperaturas suelen ser más altas de lo normal. En ambos hemisferios hay vórtices y, tanto en la troposfera como estratosfera, están presentes, siendo el primero más grande que el segundo. La peculiaridad del vórtice estratosférico es que se forma en otoño y desaparece en primavera cada año, mientras que el primero persiste todo el año.  El vórtice polar confina el aire frío en la zona del polo, de modo que cuando se rompe parte de este aire se descuelga a latitudes más bajas y suele producir fuertes olas de frío en Europa o Norteamérica. Normalmente cuando se produce un desplazamiento del vórtice polar, tanto Canadá como Estados Unidos suelen sufrir olas de frío importantes, aunque Europa puede no quedarse atrás. El aire frío también llegará a España, aunque no lo hace como en el resto del continente europeo. Se notó más tarde, al comienzo de marzo, y fue de forma fría, con anomalías de temperaturas que pueden estar hasta 6ºC por debajo de lo normal, especialmente en el nordeste peninsular.  Las temperaturas fueron anormalmente bajas en Centroeuropa, registrandose entre -12 y -16ºC en algunas zonas. Algunas ciudades como Berlín tuvieron máximas de -3ºC y mínimas de -10ºC; Varsovia  -6ºC de máxima y -12ºC de mínima; Estocolmo registraró-12ºC de mínima y en Ámsterdam fueron de -7ºC. Además, normalmente cuando se produce este calentamiento súbito estratosférico y se produce un movimiento del vórtice polar, se suelen formar anticiclones de bloqueo en Escandinavia. Esto provoca que las borrascas entren a través de un «pasillo» atlántico llegando a España y provocando más lluvias. Por tanto, marzo comenzó, lluvioso y continuó así porque ese anticiclón se mantuvo estacionario, según ABC.

 



Leer más: https://odin789.webnode.es/calentamiento-subito-estratosferico/?_ga=2.189535403.1857949990.1615653397-547699968.1600105864

Iceberg en la Antártida

03.03.2021 20:18

Iceberg de la Antártida.

Una gran fractura producida, de cientos de kilómetros, en la Antartida, por efecto del Calentamiento Global, origina un Iceberg de 1.200 Km2 que se desplaza de momento lentamente. Un gran bloque de hielo se ha desprendido de la Antártida. El iceberg, también conocido como A-68A y que llegó a ser el más grande del mundo, se ha desprendido del resto del casquete, según los datos de los instrumentos británicos instalados en la zona. La trayectoria del bloque de hielo, de un tamaño aproximado como la isla de Gran Canaria (unos 1.270 kilómetros cuadrados), estaba siendo monitorizada por el sistema de satélites Copérnico desde que en 2017 se separó de la barrera de hielo de Larsen (Antártida). El iceberg principal A-68A, que en su día fue el más grande del mundo, ahora solo mide unos 60 kilómetros de longitud con una anchura máxima de 22 kilómetros. Llamado originalmente A-68, cuando el iceberg se desprendió de la barrera de hielo tenía aproximadamente el doble del tamaño de Luxemburgo, pero al poco perdió un fragmento, lo que redujo su tamaño y se cambió su denominación por la de A-68A.

 

 un enorme iceberg se ha desprendido de la plataforma de hielo de Brunt, en la Antártida, casi diez años después de que los científicos descubrieran las primeras grietas. El iceberg tiene un tamaño de 1.270 kilómetros cuadrados, según el British Antarctic Survey (BAS). Lo equivalente a dos veces la superficie de la isla de Menorca. En un principio, no se cree que la Estación de Investigación Halley, también situada en la plataforma de hielo Brunt, de 150 metros de espesor, se vea afectada, ya que se encuentra en un área de la plataforma todavía conectada al continente. Así lo ha expuesto el BAS en un comunicado. Los científicos ya preveían que tuviera lugar el desprendimiento del iceberg después de monitorear el área con instrumentos GPS e imágenes de satélite a diario, según ha apuntado la directora de British Antarctic Survey, la profesora Dame Jane Francis. Se espera que el iceberg no se aleje mucho de Brunt, y encalle en una zona relativamente cercana a la plataforma. Un registro de 25 años de observaciones satelitales sobre la región de Getz en la Antártida Occidental, ha revelado que el ritmo al que los glaciares fluyen hacia el océano se está acelerando.

 

Thank you for watchingEl hielo perdido de la Antártida aparece con frecuencia en los titulares, pero esta es la primera vez que los científicos han estudiado esta área en particular en profundidad. Dirigida por científicos de la Universidad de Leeds en el Reino Unido, la nueva investigación muestra que entre 1994 y 2018, los 14 glaciares en Getz se aceleraron, en promedio, en casi un 25%, con tres glaciares acelerando en más del 44%.Los resultados, publicados en 'Nature Communications', también informaron que los glaciares perdieron un total de 315 gigatoneladas de hielo, lo que agregó 0,9 mm al nivel medio global del mar, equivalente a 126 millones de piscinas olímpicas de agua.

 

 

 

LA AMAZONÍA SE SABANIZA

05.04.2012 19:53

 

Mapa de la Amazonía

 

 

 

La reforma del Código Forestal Brasileño ha hecho saltar todas las alarmas. La clase política del país se ha unido para aprobar una norma que claramente beneficia a los intereses del lobby agropecuario y que pone en serio peligro el futuro del bosque, más importante del mundo. Millones de hectáres de la Amazonía están  amenazadas por el Códogo Forestal Brasileño. En Esta fotografía vemos ya algunos de sus efectos.

 

Incluyo un artículo de Mónica Parrilla para lectura distendida y apoyo a la DEFORESTACIÓN CERO. La Amazonía es el pulmón del Mundo mundial, es necesaria no solo para emitir oxígeno sino también para absorber dióxido de carbono. Este artículo es una mera información de lo que podemos hace para ayudar a luchar contra el Cambio Climático y evitar que la Amazonía se convierta en una sabana. Siempre y cuando queramos todos.

José Amestoy Alonso

 

 

Calvero deforestado en el interior de la selva virgen de la Amazonía

 

 

 

 

La situación de la selva amazónica es delicada. El conocido “pulmón del planeta” se enfrenta a problemas como la tala ilegal, la deforestación para convertir el bosque en zonas de pasto (para obtención de carne y cuero) o para cultivos agrícolas como la soja (fundamentalmente para piensos). Y para colmo se está intentando debilitar el Código Forestal, la ley que protege y gestiona el bosque.  

  Tala ilegal en la Amazonía.  Transporte de troncos preciosos (ecológicos y ecomómicos)

  

Es un momento crucial. ¡Si la tasa de deforestación sigue a este ritmo, en 50 años no hablaremos de selva sino de sabana!

 

Por ello, el Rainbow Warrior ha hecho una larga travesía hacía Brasil para exponer las amenazas y apoyar a la sociedad civil brasileña para defender a este valiosísimo ecosistema.

A bordo del Rainbow Warrior, Greenpeace junto a la sociedad civil y a líderes de comunidades han lanzado la propuesta de una ley que impida la destrucción forestal: la Ley de Deforestación Cero. Se trata de una iniciativa popular que necesita 1.400.000 firmas de brasileño/as para que se convierta en ley.

Esta ley prohibirá la deforestación de la selva en Brasil pero no significa que las comunidades no puedan hacer uso del bosque, al contrario, se garantizará que el uso de los recursos forestales sea para pequeños titulares, comunidades indígenas y otras comunidades tradicionales, planes de gestión forestal sostenible, etc.

Actualmente, el sector agropecuario, las grandes explotaciones ganaderas y grandes empresas madereras son las que están esquilmando la Amazonia. Hay intereses muy fuertes y muchas de estas empresas han sido acusadas de estar involucradas en violencia e intimidación, incluyendo amenazas de muerte y corrupción. ¡Incluso trabajo esclavo!

 

Durante los últimos años, la tasa de deforestación ha decrecido y paralelamente Brasil ha seguido desarrollándose. ¡No es necesario seguir deforestando!

 

Datos oficiales informan sobre un aumento en la deforestación en la Amazonía de Brasil desde el mes de septiembre, debido a la tala ilegal en el bosque (2012)

 

La destrucción de la selva y la violación de derechos de muchas personas llega a otros países, como España, en forma de madera procedente de la tala ilegal, de carne de ganado criado en zonas deforestadas o de soja para piensos que alimentan los animales (que cada vez más, ocupan la base de la alimentación de los países ricos).

La deforestación de la Amazonía no te pilla tan lejos. Únete a nuestra travesía para reclamar:

¡Deforestación cero!

Por nuestra parte exponemos a continuación un pequeño fragmento de nuestro libro "El Planeta Tierra en peligro.Calentamiento global.Cambio Climático. Soluciones".

 

Troncos talados en la actualidad en la Amazonía

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras la nueva ley brasileña se incrementa la tala ilegal (2012)

 

LA AMAZONÍA SE SABANIZA

 

 “En el verano de 2005 la región Estedel estado de Amazonas sufrió la mayor sequía en 100 años. Siguiendo las declaraciones de Carlos Nobre, Director del Centro de Previsto do Tempo e Estudos Climáticos, CPTEC, y miembro de la Academia Brasileñade las Ciencias, “Para el Rió Negro, en Manaos, esta la sequía no tiene paralelo en 103 años, es decir desde 1902, fecha en que el Río Negro comenzó a ser medido”.

El río Madera, una de las arterias principales para el tráfico comercial de productos como la soja o el gasoil, suspendió la navegación al caer los niveles del agua a solo una décima parte de la habitual en la época de lluvias.

La sequía fue de tal magnitud, que los habitantes de la zona caminaban y paseaban en bicicleta, en zonas que antes eran usadas por canoas y barcos, como única forma de transporte. Los grandes barcos, permanecían encallados en el fango seco, y, los buitres “hacían su agosto” con los peces muertos. La pesca, la principal fuente de proteínas para muchos de los habitantes de sus riveras, desapareció en la zona.

La situación obligó, en octubre, al gobierno brasileño, a declarar el estado de emergencia, y, el ejercitó desplegó la mayor operación de su historia. Distribuyeron 2000 toneladas de alimentos y 30 toneladas de medicamentos en la zona afectada, que vio impedidos sus suministros habituales, por la imposibilidad de usar el río, como vía de transporte.

Tres fueron las causas, en palabras de Nobre: el calentamiento de Atlántico, la reducción de la transpiración arbórea y el humo emitido por los incendios forestales.

“La principal razón es el calentamiento del Océano Tropical Norte, que ha elevado su temperatura 2º C sobre la media”

La deforestación ha reducido un 17% del bosque húmedo, que ocupaba la Amazonía Brasileña, Ahora los incendios de la selva están destruyendo miles de hectáreas de un bosque inusualmente seco.

 

La Amazonía, es uno de los ecosistemas más vulnerables al calentamiento global, por su inmensurable biodiversidad.

 

 Si la Amazonía pierde más del 40% de su cubierta forestal, se habrá sobrepasado el límite, a partir del cual, no podría revertirse el proceso de sabanización del mayor bosque húmedo del mundo.

Los otros dos factores son menos importantes en la determinación del a sequía. La sequía prolongada provoca que las plantas transpiren menos, reduciendo el ciclo del agua. La humedad, evaporada por la transpiración, contribuye a la formación de nubes de lluvia. Se estima que, entre el 50% y el 80% de la humedad en la Amazonía central y occidental, permanece en el ciclo del agua de este ecosistema.

El humo procedente de los incendios, puede interferir, también, en la formación de nubes en la estación seca.

Los incendios, parte de ellos intencionados, violando la prohibición existente, de la “agricultura del fuego”, escaparon de control cebándose en un bosque estresado.

Los procesos se retroalimentan entre sí, posibilitando a su vez retroalimentaciones en los niveles de CO2 en la atmósfera por la disminución del papel de la selva como sumidero y pasar a ser emisor por los incendios, la descomposición de la biomasa y la elevación de la actividad de los microorganismos del suelo que liberaría cantidades ingentes de CO2.

Esta situación puedes ser agravada, por el retraimiento de los glaciares de los Andes peruanos, que aportan el 50% del agua en el curso alto del Amazonas. Estos glaciares se han retraído un 20% en los últimos treinta años y podrían desaparecer en 40 años, según estudios dela Comisión Nacionalsobre Cambio Climático de Lima.

La sabanización de la Amazonía, sin duda, desencadenará efectos muy negativos en la dinámica climática local y también en la global, debido a la envergadura de esta zona en el mundo, tanto, por la gran amplitud de su extensión, como, por el importante papel que juega este bosque húmedo.

Las perdidas, asociadas a la reducción de la biodiversidad, que mantiene son invaluables, dada la amplitud dela misma. Muchasde las especies desaparecerán antes de que puedan se descubiertas o investigadas”.

De acuerdo con www.eluniverso.com, en un artículo publicado el 29 de octubre de 2008 titulado “Calentamiento global amenaza la Amazonía brasileña”, señala que el calentamiento global amenaza con efectos devastadores a la Amazonía brasileña, que se expone a perder hasta la mitad de las especies de árboles en el bosque húmedo por un incremento de la temperatura mundial, según el británico Martin Parry, uno de los principales expertos de la ONU en cambio climático, advirtiendo que un aumento de 2 grados centígrados de la temperatura mundial podría hacer desaparecer un cuarto de las especies de los árboles de la Amazonía, considerado el principal reservorio de biodiversidad del planeta Tierra.

En un escenario de aumento de 4 º C, la pérdida de árboles amazónicos podría llegar a 50%, según Perry, quién preside el grupo encargado de evaluar el impacto del cambio climático en el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas inglesas).

Perry señaló que “creemos que habrá un desecamiento en el norte de Brasil y una concentración en el sur como consecuencia del calentamiento global”. La porción brasileña de la Amazonía abarca 4,2 millones de Km2 en el norte del país.

El investigador brasileño Carlos Nobre, del Ipea (Instituto de Pesquisas Económicas Aplicadas), en un foro sobre el cambio climático en el que participó Martin Parry, advirtió que “Brasil no está preparado para hacer frente al cambio climático y que podría tener consecuencias devastadoras en sus ciudades costeras debido al aumento en los océanos proyectado por el IPCC”. Según el mismo investigador, el 55% de las emisiones brasileñas causantes del calentamiento global proviene de quemas generadas por la deforestación en la Amazonía y el Cerrado, una extensa sabana tropical que abarca el centro-oeste de Brasil. Otro 25% es provocado por actividades ganaderas y agrícolas y el 17% está generado por la energía y el transporte.

 Por ello, insistió en la importancia de alcanzar un acuerdo internacional para financiar la protección de bosques en la Amazonía. Por su arte, Martín Parry insistió en la necesidad de que la comunidad internacional se fije como meta reducir en 80% sus emisiones actuales, durante las negociaciones en marcha bajo el auspicio del IPCC.

Representantes, según eluniverso.com, gubernamentales se reunirán en diciembre en Polonia para avanzar las discusiones sobre el tema, con miras a un encuentro final programado para diciembre de 2009 en Copenhague, Dinamarca, donde se pretende alcanzar un acuerdo final sobre el tema.

El margen para una acción global sobre cambio climático es extremadamente estrecho, la temperatura está subiendo así como los niveles de los mares, sostuvo Parry. “Necesitamos un liderazgo fuerte para hacer los cambios necesarios, y Brasil puede aportar ese liderazgo”, agregó Parry.

Aunque los datos demuestren que existe una pérdida de bosques, es segura la dimensión del problema que esto representa pero hay todavía un desacuerdo considerable en cuanto a las soluciones óptimas para evitarla pérdida. Los defensores de la biodiversidad ven la solución en la protección in situ del bosque natural. Los estrategas del calentamiento global ven el desarrollo de las plantaciones industriales y de leña como un gran beneficio inmediato. Los conservacionistas de carácter social desean que la población desempeñe un mayor papel en el uso y manejo de los recursos forestales. Sí es prioritario y necesario dictar normas, leyes, que eviten la deforestación, en este sentido algunos Gobiernos están tratando de reforestar aunque a un ritmo, en nuestra opinión, excesivamente lento.

Para finalizar estos aspectos solo señalamos el inicio del artículo que señala:

La reforma del Código Forestal Brasileño ha hecho saltar todas las alarmas.

Por último,salvar la Amazonía es salvar el Clima. La tala ilegal e indiscriminada en Brasil para plantar soja para alimento de animales europeos ; los troncos de árboles preciosos (de gran valor no solo ecológico sino económico) terminan en bancos de paseos o en el Museo Reina Sofía, están, entre otras cosa, diezmando la Biodiversidad de todo el conjunto de la inmensa selva amazónica. Colabora. El Planeta Tierra te lo agradecerá.Gracias

    Campos dedicados al cultivo de soja en la Amazonía brasileña 

 

 

José Amestoy Alonso

 

 

 

 

 

 

EL ÁRTICO SE CALIENTA . PELIGRO PARA EL CLIMA

22.03.2012 19:40

El Ártico se calienta. Peligro para el clima

13 de febrero 2012

Los científicos esperan que el Ártico esté completamente libre de hielo durante el verano en algún momento durante este siglo.

El año pasado, el Ártico, que se está calentando más rápido que en cualquier otro lugar en la Tierra debido al cambio climático global, experimentó sus más sinceros doce meses todavía. Según datos recientes de la NASA, las temperaturas medias del Ártico en 2011 fueron 2,28 grados Celsius (4,1 grados Fahrenheit) por encima de los registrados 1.951 a 1.980. Mientras se calienta el Ártico, poniendo en peligro su biodiversidad y los pueblos indígenas, los investigadores están cada vez más preocupados de que la región llegará a los puntos de inflexión climáticos que podrían afectar gravemente el resto del mundo. Un reciente comentario en el Cambio Climático Naturaleza destacó una serie de puntos de inflexión que mantienen los científicos despiertos en la noche.

“Si se pone en movimiento, [los puntos de inflexión] puede generar el cambio climático profunda que pone el Ártico no en la periferia, sino en el núcleo del sistema de la Tierra”, el profesor Duarte, un climatólogo de la Universidad de Mar del oeste de Australia Institute y co-autor Los demás papeles, dijo en un comunicado de prensa. “Hay evidencia de que estas fuerzas están empezando a ponerse en marcha. Esto tiene consecuencias importantes para el futuro de la humanidad como el cambio climático avanza.”

Uno de los puntos de inflexión es la pérdida del hielo marino. El Ártico no era sólo relativamente caliente del año pasado, superando el récord anterior establecido en 2010 en 0,17 grados centígrados (0,3 grados Fahrenheit)-que también experimentó el volumen más bajo el mar de hielo registrado hasta la fecha, y la segunda extensión más baja. El hielo marino es esencial para muchas especies del Ártico, los osos polares a la morsa, y narvales a las focas. En poco más de 30 años, el volumen del hielo marino se ha reducido drásticamente, disminuyendo en un 76 por ciento desde 1979 (16.855 kilómetros cúbicos) a 2011 (4.017 kilómetros cúbicos). Esta pérdida de hielo marino también conduce a un mayor calentamiento regional y mundial, como el mar del Ártico se refleja la luz del sol al espacio, enfriando, no sólo la región sino al mundo.

 
La pérdida de hielo marino también se puede tener un impacto directo sobre el clima en las latitudes medias. De hecho, investigaciones recientes han sugerido que, tal vez unintuitively, el hechizo de frío extremo experimentado por Europa este invierno se asocia con la disminución del hielo marino en el Ártico. Los investigadores argumentan que la Oscilación del Ártico, que es parcialmente responsable de las condiciones meteorológicas en el hemisferio norte en invierno, se ha convertido en desquiciado por la disminución del hielo marino, provocando inviernos más extremos, como la ola de frío en Europa y las tormentas de nieve que azotó los EE.UU. en 2009 y 2010.

Pero no es sólo la pérdida de hielo marino que se ha producido preocupaciones marcadas: los gases de efecto invernadero por el deshielo del permafrost podría ser igual de desastroso. Un estudio publicado en Nature el año pasado advirtió que las emisiones de gases de efecto invernadero debido al derretimiento del permafrost podría ser igual a la cantidad actualmente emitida por la tala de árboles en todo el mundo, una estimación mucho más grande que se ha presentado antes. Además, dado que las emisiones de deshielo del permafrost son el metano, un gas de efecto invernadero más potente que el carbono, que podría tener un impacto de 2,5 veces más grande que la deforestación global.

“La estimación es mayor debido a la inclusión de los procesos que faltan en los modelos actuales y nuevas estimaciones de la cantidad de carbono orgánico almacenado en los suelos congelados de profundidad”, explicó el co-autor Benjamin Abbott, de la Universidad de Alaska Fairbanks, estudiante de posgrado, en un comunicado de prensa . “Hay más de carbono orgánico en los suelos del norte que hay en todos los seres vivos combinados, es una especie de alucinante.”

Universidad de la Florida investigador Edward Schuur, dice que no espera que el permafrost de emisión de gases de efecto invernadero a la trompeta antropogénico (causado por el hombre) las emisiones de gases de efecto invernadero en el corto plazo, sin embargo, podría convertirse en “un amplificador importante del cambio climático.”

 
Los osos polares se acerque a un ataque de EE.UU. sub 280 millas del Polo Norte en un encuentro que habría sido inimaginable hace un siglo. A medida que el hielo marino se derrite y el calentamiento del Ártico, muchos países no ven el calentamiento climático, sino una oportunidad para explotar la región por los recursos. Foto: Marina de los EE.UU.
Otros puntos de inflexión son un aporte de agua dulce en el océano Atlántico desde la fusión del hielo y los glaciares, que ya aumentó un 30 por ciento, lo que Durate dice que “puede afectar el sistema de corriente oceánica conjunto y, como resultado, el clima a nivel regional.”

 

Los gobiernos han respondido al calentamiento en el Ártico con una carrera de recursos. Los gobiernos y la zona del Ártico van a ampliar drásticamente la explotación de petróleo y de gas, utilizar nuevas rutas de navegación, e incrementar la minería. La industrialización del Ártico, según Duarte, sólo puede acelerar los impactos sobre el frágil región e impulsar los puntos de inflexión.

“[Los puntos de inflexión del Ártico] representa una prueba de nuestra capacidad como científicos y como las sociedades para responder al cambio climático abrupto”, dijo Duarte. “Tenemos que dejar de debatir la existencia de puntos de inflexión en el Ártico y empezar a gestionar la realidad del cambio climático peligroso. Se argumenta que los puntos de inflexión no tiene que ser un punto de no retorno. Varios puntos de inflexión, como la pérdida de mar de verano de hielo, pueden ser reversibles, en principio-aunque difícil en la práctica. Sin embargo, si estos cambios implican la extinción de las especies clave, como los osos polares, morsas, focas dependientes del hielo y más de 1.000 especies de algas de hielo de los cambios podría representar un punto de no retorno “.

La solución, dice Durate, es cortar las emisiones de combustibles fósiles que están causando el cambio climático.

Citas: Carlos M. Duarte, Timothy M. Lenton, Peter Wadhams, Paul Wassmann. El cambio climático abrupto en el Ártico. Naturaleza Cambio Climático, de 2012; 2 (2): 60 DOI: 10.1038/nclimate1386.

Schuur, Edward A. G., de Abbott, Benjamín. El cambio climático: Alto riesgo de derretimiento del permafrost. Naturaleza. 480, 32-33. 2011. doi: 10.1038/480032a.

 

SOLUCIONES PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICA

22.03.2012 19:09

La preocupación por el medio ambiente no es ya patrimonio exclusivo de una pequeña minoría de excéntricos. Esa preocupación es ahora compartida por todo el espectro político, desde la izquierda a la derecha. Cuando los políticos empiezan a pasar junto a lagos, profiriendo su amor eterno a la naturaleza, está claro que saben de dónde sopla el viento.

 

                        Margaret Atwood.

 

 SOLUCIONES PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

         El Cuarto Informe de Evaluación del IPCC expone una serie de ejemplos seleccionados de adaptación por sector.

 

1. Mitigación del Cambio Climático.

1.1. Agua.

Se aconseja una expansión de la recogida de agua de lluvia; es necesario utilizar técnicas de conservación y almacenamiento de agua; es conveniente la reutilización de agua; se insiste en la técnica de desalación como paliativo de las sequías; haciendo especial mención de la eficiencia en uso de agua y riego.

Por otro lado, se hace hincapié en las políticas nacionales de agua y gestión integrada de los recursos de agua para solucionar la escasez hídrica, siendo necesario ampliar los trasvases y la creación de presas que recojan el agua de las lluvias torrenciales, no sólo para evitar inundaciones y pérdida de agua y escorrentía, sino también para almacenar dicha agua y trasvasarla en caso de necesidad de los regadíos y de escasez humana; gestión de los riesgos relacionados con el agua.

1.2. Agricultura.

Señalan que como los cambios de temperatura que se esperan pueden trastocar las épocas de germinación y floración de los cultivos y plantas es necesario un  ajuste de las fechas de plantación y variedad de cultivos, a ser posible, para que se adapten a los cambios térmicos; se aconseja una reubicación de cultivos para incrementar la productividad; asimismo, es necesario una gestión eficiente de la tierra mejorada, por ejemplo, control de la erosión y protección del suelo por plantación de árboles, por ello, una reforestación en las áreas áridas y semiáridas sujetarán los suelos evitando la degradación de los suelos, además, sabemos que las plantas, árboles y cultivos de frutales y hortícolas emiten oxígeno y humedad, crean núcleos de condensación y absorben dióxido de carbono sobrante en la atmósfera.

 Aconsejan, también, la aplicación de políticas de I+D; reformas institucionales agrarias; mejoramiento de la tenencia de la tierra y reforma de la tierra; ampliación de los seguros de cultivos; incentivos financieros por parte de las instituciones. Restricciones tecnológicas y financieras; acceso a nuevas variedades; ampliación de mercados.

1.3. Infraestructuras/Asentamientos (incluyendo costas).

Como es previsible se produzcan inundaciones y subida del mar los expertos plantean una Reubicación de las infraestructuras y asentamientos tratando de evitar los mayores daños posibles; en este sentido se trata de ampliar diques y barreras para mareas de tempestad;  ampliar el reforzamiento de dunas; adquisición de tierra y creación de marismas/humedales como tampón contra el aumento del nivel del mar y la inundación; se estima que se deben proteger las barreras naturales existentes y en nuestra opinión crear barreras artificiales que ayuden a las naturales.

1.4. Salud humana.

        Los Ministerios de Sanidad Pública deben  aconsejar estudiar la viabilidad de realizar planes de acción calor-salud para evitar golpes de calor que puedan llevar a fallecimiento; Debe hacerse una campaña viable de acceso a “centros de enfriamiento” públicos en épocas de máximo calor, sobre todo para personas mayores; del mismo modo, los organismos públicos deben hacer campañas para que en las horas de medio día evitar el trabajo en la agricultura y construcción y deportes que conlleven esfuerzos prolongados evitando de este modo “golpes de calor” en verano; se aconseja  ampliar los servicios médicos de emergencia; una mayor  vigilancia y control mejorados de enfermedades sensibles al clima; ampliar el número de centros sanitarios para  la mejora de la sanidad y ampliar el abastecimiento de agua segura y potable.

         Se deben incrementar las políticas de salud pública que reconozcan el riesgo climático, con un grado elevado de reforzamiento de los servicios de salud, ampliando las coberturas sanitarias; ampliar la cooperación regional e internacional sobre enfermedades que conlleven riesgos climáticos adversos.

1.5. Turismo.

Fomentar las campañas de que consideren muy importante la diversificación de las atracciones  e ingresos turísticos, tratando de mitigar los impactos medioambientales que generen el calentamiento global y el cambio climático; como hemos visto anteriormente existe una posibilidad real de desaparición de glaciares, por ello las pistas de esquí deben desplazarse a altitudes mayores por el retroceso de los glaciares; de igual modo para evitar menores ingresos económicos por el turismo blanco se debe  incrementar  la generación de nieve artificial.

Desde el punto de vista del turismo heliotrópico (sol y playa), deben regenerarse las playas, ampliando el número de playas artificiales y acondicionamiento de las áreas costeras en las que se produzca elevación del nivel del mar (muros de contención, etc.).

Es deseable fomentar el turismo rural, el ecoturismo, el senderismo, la exploración de montañas de interés turístico siempre que no se cause impacto medioambiental; asimismo, desarrollar el turismo de exposición, de visitas históricas y rutas monumentales y de peregrinación.

1.6. Transporte.

 Se plantea la realineación/reubicación del transporte; así como, el diseño de criterios y planeamiento para carreteras, trenes, y otras estructuras.

De igual modo la integración de las consideraciones de cambio climático en las políticas nacionales de transporte; inversión en I+D para situaciones especiales, por ejemplo, zonas con permafrost. Disponibilidad de rutas menos vulnerables.

1.7. Energía.

Se plantea la necesidad del fortalecimiento de la transmisión por cable y la infraestructura de distribución; cableado bajo tierra para empresas de servicio público; eficiencia energética; uso de fuentes renovables; dependencia reducida de fuentes sencillas de energía.

Igualmente, políticas, regulaciones e incentivos fiscales y financieros nacionales de energía para fomentar el uso de fuentes alternativas.

En el campo de las fuentes de energía, en nuestra opinión, se debe a la mayor prontitud posible cambiar los combustibles fósiles que emiten gases efecto invernadero (carbón, petróleo y gas natural) en todos los sectores, especialmente en los industriales y de transportes, entre otros, por fuentes de energía limpia renovables (eólica, solar, fotovoltaica, mareomotriz, geotérmica, fusión del átomo de hidrógeno, biomasa, eléctrica, biocombustibles, etc.), como hemos señalado más arriba.

En cuanto a la energía nuclear, a nivel mundial y de España, existe un amplio debate en torno a su viabilidad; sabemos de la importancia que tiene para fines no bélicos, se aplica en medicina y en la producción de electricidad, entre otras cosas, para sustituir las centrales térmicas que utilizan carbón y no emite dióxido de carbono, por ello, ciertos sectores económicos e industriales la están potenciando para sustituir los combustibles fósiles, sin embargo, advertimos que es muy peligrosa, genera residuos radiactivos cuya peligrosidad perdura decenas de miles de años, es la que menos empleos genera, es muy cara, no es necesaria, no soluciona el cambio climático ni económica y eficientemente para reducir el dióxido de carbono, las reservas de uranio-235 se están agotando; en este sentido, Cayetano Espejo Marín (2002) indica que “España deja de producir uranio el 31 de diciembre de 2000, al cesar su actividad la única explotación minera que se mantenía abierta, la de Saelices el Chico, en la provincia de Salamanca. Dos han sido las razones que explican este cierre: la escasez de la reserva por un lado, y en segundo lugar la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) decide que si el producto se adquiere en el extranjero, La Empresa Nacional Uranio S. A. (ENUSA), dejaría de perder en torno a los 1.500 millones de pesetas (9 millones de euros) anuales”. Ello induce a depender del exterior. Por otro lado, la energía nuclear no tiene el respaldo de la sociedad y la rechazan para producción de electricidad; no es económicamente eficiente, ni social ni medioambientalmente aceptable.

                                                     Cuadro 11

Antigüedad, Potencia Instalada y Producción de las Centrales en España. 2000

 

 

   

 

 Nombre

  

 

 

 Puesta en

     Servicio

   

 

 

Potencia

  (MW)

   Producción

(Millones de kw/h)

 

    

 

            Propietario

 

 

 

 

 

José Cabrera

         1968

           160

    1.169

Unión Fenosa 100%

Sta. Mª Garoña

         1971

           466

    4.031

Endesa 50 %, Iberdrola 50 %

Almaraz I

         1981

           974

    7.765

Endesa 36 %, Iberdrola 53 %,  U. Fenosa

Almaraz II

         1983

           983

    7.686

Endesa 36 %, Iberdrola 53 %, U. Fenosa

Ascó I

         1983

         1.028

    8.010

Endesa 100 %

Ascó II

         1985

         1.015

    8.796

Endesa 85 %, Iberdrola 15 %

Cofrentes

         1984

         1.025

    7.715

Iberdrola 100 %

Vandellós II

         1987

         1.082

    8.304

Endesa 72 %, Iberdrola 28 %

 

Trillo

        

         1988

        

         1.066

  

     8.733

U. Fenesa 34,5 %, Iberdrola 48 %, Hidroeléctrica del Cantábrico 15,5 %, Nuclenor 2 %.

    Total

 

         7.799

  62.206

 

Fuente: UNESA. Las centrales nucleares españolas en 2000.  Cortesía de Cayetano Espejo Marín: La producción de electricidad de origen nuclear en España. Boletín de la A.G.E. Nº 33- 2002

Este Cuadro es lo suficientemente ilustrativo de lo vetustas que son las centrales nucleares en España; no vamos a negar la importancia de la potencia total en MW y la producción total en millones de kw/h; pero sería deseable que paulatinamente fueran sustituidas por energías renovables.

Un ejemplo, entre otros, de su peligrosidad lo tenemos en la central atómica de Garoña (Burgos, España), situada a 45 kilómetros de Vitoria. El 5 de julio de 2009 expiraba el plazo de permiso de explotación. La central tiene problemas técnicos; pues cuenta con numerosas grietas y elementos de la vasija del reactor y es objeto habitual de incidentes que obliga a su paralización. El 1 de abril de 2009 un transformador eléctrico explosionó causando alarma entre los ciudadanos y trabajadores. La empresa operadora trató de ocultar el incidente, que fue denunciado por Greenpeace y Ecologistas en Acción. Además, días después la central tuvo que realizar una nueva parada no programada debido a un fallo en una válvula de seguridad y otra el 23 de abril de 2009 por un fallo en el generador eléctrico (Revista Greenpeace 1/09).

Sin embargo, el Consejo de Seguridad Nuclear, dijo el lunes día 8 de junio de 2009, según la Agencia Reuters, que había realizado una recomendación no vinculante al Gobierno señalando que la Central Nuclear de Garoña era lo suficientemente segura como para funcionar otros diez años

El Ejecutivo - que ha prometido reducir paulatinamente la energía nuclear - tiene la última palabra sobre la renovación del actual permiso de actividad para la planta de 500 megavatios.

Garoña es propiedad de un consorcio formado por Iberdrola y Endesa. Es de lejos la central en funcionamiento más antigua de España, y se diseño para funcionar 40 años, es decir hasta el 2011. Garoña sólo proporciona el 1,2 % de la producción de electricidad en España.

El problema del cierre de Garoña, como el de otras centrales nucleares, es fundamentalmente la generación de paro laboral; en este caso en concreto afecta a 800 puestos directos y a 1.200 si se contabilizan los puestos de trabajo indirectos. Desde esta óptica se incrementa el volumen del ya paro alarmante que tiene el país; por ello, en el valle donde se asienta la Central Nuclear de Garoña debería implantarse un Parque Tecnológico que absorbiera el número de parados de dicha central y creara otros alternativos.

Este ejemplo, por no recordar el de Chernobil (Ucrania, Antigua Unión Soviética), es lo suficientemente ilustrativo para pensar en que la solución de las energías fósiles (petróleo, carbón y gas natural), no pasa precisamente por sustituirlas por energía nuclear. En todo caso, reiteramos, las energías fósiles deben ser sustituidas por energías renovables limpias, no contaminantes, sostenibles y no peligrosas para la sociedad.

Otras soluciones que se pueden abordar, las apuntábamos en un artículo publicado en la revista Lurralde del Instituto Geográfico Vasco titulado: “Consideraciones en torno al impacto medioambiental de las fuentes de energía” (Amestoy Alonso, J. 2000), respecto a los problemas ambientales derivados de la energía y la actividad industrial, las soluciones deberían ser: Fomentar el ahorro de energía, para reducir la emisión de contaminantes. Incrementar los presupuestos en investigación tecnológica, para reducir las emisiones por unidad de producción. Reducir la contaminación de la biomasa al ser utilizada como energía doméstica, sobre todo en los países subdesarrollados. Fomentar un uso más extensivo de los suministros colectivos de energía, como la electricidad o la calefacción comunitaria. Incrementar la producción de energía eléctrica reduciendo la contribución de los combustibles fósiles, sobre todo el carbón porque es el combustible fósil más contaminante debido a las emisiones de dióxido de carbono. Fomentar la utilización de energías renovables. Reducir la contaminación ambiental originada por el transporte, sobre todo las emisiones de plomo y monóxido de carbono. Reducir la contaminación industrial, de la industria pesada.

2. Soluciones de mitigación del cambio climático que pueden aportar los ciudadanos.

         Si bien los ciudadanos podemos intentar mitigar el cambio climático con un seria de soluciones, que veremos a continuación, entre otras, las soluciones eficaces y efectivas son las que deben tomar los gobiernos de las naciones, las empresas y las instituciones; si éstos no lo realizan a la mayor brevedad y eficacia, poco va a servir las soluciones que tomemos los ciudadanos, no obstante, exponemos a continuación algunas soluciones a modo de ejemplo que podemos realizar los ciudadanos del mundo:

  • Se debe aprovechar la iluminación natural

  • Utilizar lámparas de bajo consumo que sustituyan a las lámpara incandescentes; el ahorro de energía puede llegar al 80 %.  Ejemplo si se sustituye una de 100 W se evita la emisión de 500 kg. de CO2.

  • Apagar siempre las luz eléctrica de las habitaciones cuando se salga de ellas

  • En las ventanas el doble acristalamiento con cámara de aire o dobles ventanas, toldos, persianas, burletes, etc. consigue un importante ahorro de energía.

  • En las nuevas construcciones un adecuado aislamiento de los muros.

  • El termostato del aire acondicionado debe situarse en torno a los 25º C, así el ahorro de energía será aproximadamente del 8 %.

  • Utilizar la calefacción central colectiva, es un sistema mucho más eficiente que los sistemas individuales.

  • La calefacción debe situarse entre 19 y 21º C. Se sabe que cada grado más consume entre un 5 y un 7 % de energía.

  • Regulara los termostatos de los radiadores en función que tengan las habitaciones.

  • Los cronotermostatos y las válvulas termostáticas son muy eficaces para reducir la temperatura y consumir menos energía.

  • Consuma equipos que cumplan con la normativa ahorradora de energía y que tengan modos de reposo.

  • Se debe configurar el ordenador y el monitor para que entre en reposo sino los va a utilizar en unos minutos.

  • Apagar el ordenador si va a estar una hora sin utilizarlo.

  • Desconectar los televisores, cadenas de música, radios, impresoras, vídeos del modo Stand-By. Un televisor en modo de espera puede llegar a consumir entre 3 y 20 vatios, lo que supone el 70 % del total del consumo anual y sólo el 30 % si está funcionando.

  • Los salvapantallas negros y fondos de escritorio oscuros minimizan el consumo de energía.

  • Tapar las ollas y sartenes con el fuego de la cocina más bajo; cocinar sin tapar supone el triple de gasto de energía.

  • Usar la olla a presión reduce el tiempo de cocción y la temperatura.

  • En vitrocerámicas y cocinas eléctricas se puede apagar el fuego y seguir cocinando con el calor residual.

  • Lavar los platos con el lavavajillas y use los programas adecuados, pues lavar los platos a mano con agua caliente supone un 40 % de consumo energético.

  • Cuando compre electrodomésticos que sean de clase energética A, ya que pueden consumir un 39 % menos de energía.

  • Pregunte en su compañía eléctrica el origen de su electricidad y cambie de compañía si ésta utiliza energía eléctrica térmica proveniente de la combustión de gasóleo, gas natural o carbón y cambiarse a otra que consuma energía renovable.

  • Compre papel reciclado 100 % y libre de cloro.

  • Se debe utilizar el transporte colectivo.

  • El vehículo privado debe estar puesto a punto, ahorra combustible.

  • Si compra coche que emita menos de 120 g de CO2 por kilómetro, así se ahorrará el impuesto de matriculación y contaminará menos.

  • Recogida selectiva de papel, vidrio, envases, hierro para que se reciclen.

  • Utilizar el carril de bicicletas.

  • Impulsar a la creación de ciudades verde.

  • Impulsar la creación de redes de tranvías en las ciudades.

  • Utilizar la energía fotovoltaica, solar, biogás, biomasa.

  • Impulsar la creación de trolebuses eléctricos y diesel, es decir, híbridos al igual que la compra de automóviles de las mismas características.

Estas son algunas de las medidas que podemos hacer los ciudadanos para evitar un consumo de energía y evitar contaminar la atmósfera; pero insistimos, tienen que ser los poderes públicos quienes se pongan a trabajar de inmediato para solucionar el cambio climático; sirve de poco que los ciudadanos pongan soluciones si las grandes empresas, los grupos de presión y algunos Estados no cumplen las normativas y consejos del IPCC.

Fragmento del libro "El PLaneta Tierra en peligro. Calentamientop Global. Cambio Climático. Soluciones".  Editorial Club Universitario. San Vicente de Raspeig (Alicante). Autor: José Amestoy Alonso

 

 

Sensación térmica

06.03.2012 00:48

 Sensación térmica.

En muchas ocasiones hemos experimentado, de acuerdo con www.eda.etsia.ump.es, que la sensación de calor o frío no sólo depende de la temperatura sino que intervienen otros factores como la humedad relativa del aire o el viento. De este forma, si hace frío y además sopla  viento la sensación de frío es mayor, a su vez la combinación de calor y humedad puede provocar una sensación agobiante de bochorno. Existen algunos índices para evaluar y calificar la sensación térmica, entre ellos destacan el Índice de Calor (heat index) y el Índice de Enfriamiento del aire (windchill index).

El índice de calor combina la temperatura del aire y la humedad y describe la manera en que se percibe la temperatura. Expresado en grado Celsius indica el nivel de calor que se siente cuando la humedad relativa se suma a la temperatura real.

 

Índice de Calor:

 

 La Tabla 1 refleja el Índice de Calor; se basa en condiciones sombreadas y vientos en calma; la exposición  a pleno sol incrementa los Valores del Índice de Calor.

 

 

Tabla 1

                                             Índice de Calor º C

 

                                             Humedad Relativa %

 

Temperatura º C

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

47

58

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

43

54

58

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

41

51

54

58

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

40

48

51

55

58

 

 

 

 

 

 

 

 

 

39

46

48

51

54

58

 

 

 

 

 

 

 

 

38

43

46

48

51

54

58

 

 

 

 

 

 

 

37

41

43

45

47

51

53

57

 

 

 

 

 

 

36

38

40

42

44

47

49

52

56

 

 

 

 

 

34

36

38

39

41

43

46

48

51

54

57

 

 

 

33

34

36

37

38

41

42

44

47

49

52

55

 

 

32

33

34

35

36

38

39

412

43

45

47

50

53

56

31

31

32

33

34

35

37

38

39

41

43

45

47

49

30

29

31

31

32

33

34

35

36

38

39

41

42

44

29

28

29

29

30

31

32

32

33

34

36

37

38

39

28

27

28

28

29

29

29

30

31

32

32

33

34

35

27

27

27

27

27

28

28

28

29

29

29

30

30

31

Fuente: https://www.srh.noaa.gov                                                                                                       Elaboración propia

 

Si observamos la Tabla 1 podremos convenir, que durante los meses de junio, julio, agosto y la primera semana de septiembre de 2003, en los que la temperatura osciló entre 30 y 40º C en el Campo de Cartagena y la Humedad relativa se situó entre 55 y 75 %, la sensación de bochorno fue agobiante.

Si tenemos en cuenta que existe una relación sumamente estrecha entre índice de Calor y trastornos posibles, comprenderemos:

1º.  Que de 27 a 32º C es posible la fatiga con exposiciones prolongadas y / o actividad física.

2º.  Que entre 32 y 41º C  puede darse un ataque posible de insolación, calambres y agotamiento por exposición prolongada y / o actividad física.

3º. Que entre 41 y 54º C se puede producir un ataque muy probable de insolación, calambres y agotamiento por exposición prolongada y / o actividad física.

4º. Cuando la temperatura es mayor de 54º C se produce ataque muy probable de golpe de calor o insolación, que puede llegar a causar la muerte de personas, animales, plantas, etc. como hemos podido comprobar al escuchar los telediarios durante parte del sofocante verano de 2003.

Por otra parte,  observando el Cuadro 15 relativo a la Humedad  relativa media  en San Javier, en el período 1951-1980, vemos que los meses de junio, julio, agosto y septiembre tienen una humedad relativa muy elevada, del orden del 72, 73 y 74%, y sabiendo que  los veranos en el Campo de Cartagena tienen temperaturas muy elevadas, podemos convenir que estos dos elementos confieren a la estación estival una atmósfera  sinceramente agobiante y bochornosa.

 

 

Índice de Enfriamiento del aire:

 

Es conveniente conocer, también, el grado de enfriamiento del aire, para ello utilizamos el Índice de Enfriamiento del aire que calcula la temperatura real que percibe el cuerpo humano teniendo en cuenta la temperatura no real y la influencia del viento conjuntamente. Cuando el viento sopla sobre la piel arrastra la capa aisladora del aire cálido adyacente a la piel. Cuando todos los factores se dan por igual, mientras más sopla el viento, más se quita el calor, lo cual resulta en una sensación más fría.

La Tabla 2 permite su cuantificación directa:

Tabla 2

                                 Índice de enfriamiento º C. Unidades SI

 

                                                                 Temperaturas º C

 

Velocidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Km./h

  4.4

 1.7

-1-1

 -3.9

 -6.7

 -9.4

-12.2

-15.0

-17.8

-20.6

-23.3

-28.9

-31.7

-34.4

-37.2

-40.0

            0

  4.4

 1.7

-1.1

 -3.9

 -6.7

 -9.4

-12.2

-15.0

-17.8

-20.6

-23.3

-28.9

-31.7

-34.4

-37.2

-40.0

       8.05

  2.5

-0.8

.4.0

 -7.3

-10.6

-13.8

-17.1

-20.4

-23.6

-26.9

-30.1

-36.7

-39.9

43.2

-46.5

-49.7

       16.1

  0.9

-2.5

-6.0

 -9.4

-12.9

-16.3

-19.7

-23.2

-26.6

-30.1

-33.5

-40.4

-43.8

-47.3

-50.7

-54.2

       24.1

 -0.1

-3.6

-7.2

-10.8

-14.3

-17.9

-21.4

-25.0

-28.6

-32.1

-35.7

-42.8

-46.3

-49.9

-53.5

-57.0

       32.2

 -0.8

-4.5

-8.1

-11.8

-15.4

-19.1

-22.7

-26.4

-30.0

-33.6

-37.3

-44.6

-48.2

-51.9

-55.5

-59.2

       40.2

 -1.5

-5.2

-8.9

-12.6

-16.3

-20.0

-23.7

-27.4

-31.2

-34.9

-38.6

-46.0

-49.7

-53.4

-57.2

-60.9

       48.3

 -2.0

-5.7

-9.5

-13.3

-17.1

-20.8

-24.6

-28.4

-32.1

-35.9

-39.7

-47.2

-51.0

-54.8

-58.6

-62.3

       56.3

 -2.4

-6.2

-10.1

-13.9

-17.7

-21.5

-25.4

-29.2

-33.0

-36.8

-40.6

-48.3

-52.1

-55.9

-59.8

-63.6

       64.4

 -2.8

-6.7

-10.5

-14.4

-18.3

-22.2

-26.0

-29.9

-33.8

-37.6

-41.5

-49.2

-53.1

-57.0

-60.8

-64.7

       72.4

 -3.2

-7.1

-11.0

-14.9

-18.8

-22.7

-26.6

-30.5

-34.4

-38.4

-42.3

-50.1

-54.0

-57.9

-61.8

-65.7

       80.5

 -3.5

-7.4

-11.4

-15.3

-19.3

-23.2

-27.2

-31.1

-35.1

-39.0

-43.0

-50.8

-54.8

-58.7

-62.7

-66.6

       88.5

 -3.8

-7.8

-11.7

-15.7

-19.7

-23.7

-27.7

-31.7

-35.6

-39.6

-43.6

-51.6

-55.5

-59.5

-63.5

-67.5

       96.5

 -4.1

-8.1

-12.1

-16.1

-20.1

-24.1

-28.1

-32.1

-36.2

-40.2

-44.2

-52.2

-56.2

-60.2

-64.3

-68.3

Fuente: https://www.srh.noaa.gov                                                                               Elaboración propia

                                                           

De la Tabla 2 se desprende, que a mayor velocidad del viento mayor enfriamiento del aire adyacente de la piel humana, plantas, animales y todo ser vivo. Pongamos un ejemplo para ser más claros: Supongamos que la temperatura real del aire es de 4.4º C. a 0 Km. /h, si la velocidad del viento, según la Tabla 2, llegara a 96.5 Km. /h  la temperatura no real, es decir, la que experimentaría el cuerpo humano sería de 4.1º C bajo cero (-4.1º C); habría, por tanto, descendido 8.5º C en el supuesto que estamos comentando. En el caso del Campo de Cartagena, aplicando los valores de la Tabla 2, y con los datos de que disponemos, algún día de los meses de diciembre, enero y febrero la sensación de enfriamiento ha podido alcanzar esos valores del ejemplo anterior, e incluso más, como se desprende del Cuadro 9 donde se reflejan las mínimas absolutas en los años 1940, 1942, 1950, 1954, 1956, 1969 1970 y 1971, en el periodo 1940-1981. El lector podrá sacar sus cálculos en invierno siguiendo esta Tabla; nosotros, para terminar este epígrafe les indicamos que a  una velocidad del viento de 48.3 Km. /h  la sensación térmica de enfriamiento ha descendido a -2º.0 C, partiendo de una temperatura real de 4.4 º C, es decir, la diferencia de temperatura es de 6.4º C.

Fragmento del libro "La Comarca del  Campo de Cartagena.Dependencia climática y Biodiversidad. Retos y Realidades". Editorial Áglaya. Autor: José Amestoy Alonso

 

Puedes escribir aquí...

EL RETROCESO DE LOS GLACIARES

29.02.2012 01:57

Una de las consecuencias del calentamiento global, entre otras, es el paulatino retroceso de los glaciares a nivel mundial.

Como veremos más abajo, la temperatura global del Planeta Tierra se ha incrementado en 0,76º C en los últimos 155 años, según el IPCC (Cuarto Informe de Síntesis 2007). Ya el Informe publicado por el IPCC en abril de 2001(IPCC: Climate Change 2001, the Third Assessment) resaltaba que el promedio de la temperatura global en superficie durante el siglo XX aumentó 0,6º C y que la cubierta de hielo y nieve decreció.

Según los siguientes autores, Enrique Serrano, catedrático de Geografía Física de la Universidad de Valladolid, Eduardo Martínez de Pisón, catedrático de Geografía Física de la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Lampre, Presidente del Patronato de los Monumentos Naturales de los Glaciares Pirenaicos y el Departamento de Energía de Greenpeace España en el documento titulado “Desaparición de glaciares pirenaicos españoles” (Greenpeace, septiembre 2004), señalan que “la criosfera consiste en aquellas regiones de la Tierra cubiertas por hielo y nieve, tanto en territorio continental como en los mares. Incluye la Antártica, el Océano Ártico, Groenlandia, el norte de Canadá, el norte de Siberia y la mayor parte de las cumbres de las cadenas montañosas donde las temperaturas bajo cero persisten durante la mayor parte del año. La criosfera juega un rol fundamental en la regulación del sistema climático global”.

Los mismos autores indican que la nieve y el hielo tienen un alto albedo (El albedo de la superficie es una medida de reflectividad que indica qué cantidad de radiación solar es reflejada por un cuerpo. Un valor de 1 define una reflectividad perfecta de la superficie. Las superficies blancas como la nieve y el hielo tienen albedo alto, del orden de 0,8 a 0,9. Un valor de 0 define una absorción perfecta de la superficie. Las superficies oscuras como un bosque y la superficie del océano tienen bajo albedo, del orden de 0,1 a 0,3.), es decir, reflejan mucha de la radiación solar que reciben, así en la Antártida algunas partes reflejan hasta un 90 % de la radiación solar incidente, si lo comparamos con el promedio observamos que es muy alto (promedio global 31%).

Si no existiera la criosfera, el albedo global sería muy bajo y el nivel de la superficie terrestre absorbería más energía y la temperatura de la atmósfera se elevaría aún más. Desde 1966 la cubierta de nieve en el hemisferio norte ha disminuido en torno a un 10 %.

Los glaciólogos basan sus investigaciones en análisis de documentación histórica, fotografías, mapas, imágenes digitales de satélites, dendocrinología, etc., con ello estudian las variaciones de los glaciares y las fluctuaciones de los mismos.

En cuanto a la morfología y características de los glaciares, M. Berton, (“Aspectos Glaciológicos de la Zona de Hielo Continental Patagónico”. Instituto Nacional del Hielo Continental Patagónico, 1972), utiliza la siguiente clasificación:

Inslandsis, glaciares de valle, glaciares de circo, glaciares de piedemonte, glaciares compuestos, calving (desprendimientos de témpanos).

Los inlansis son masas de hielo de extensión continua y con movimiento en todas las direcciones, comprenden los mantos continentales de la Antártica y Groenlandia y el Hielo Continental Patagónico.

Los glaciares de valle son mantos glaciares que se depositan en la parte superior de las montañas y descienden por los valles montañosos hasta la llanura; tienen varios kilómetros de extensión.

Los glaciares de circo son más pequeños y se depositan en cuencas en forma de anfiteatro; su extensión varía entre varias hectáreas y varios kilómetros.

Los glaciares de piedemonte se caracterizan por un enorme glaciar al pie de las montañas alimentado por dos o más glaciares que descienden de la parte alta de las montañas, formando un manto de hielo de enorme extensión en forma de abanico.

Los glaciares compuestos se forman en la confluencia de dos o más glaciares simples con cuencas de alimentación propias, estos últimos corren casi siempre por un valle más amplio. Ejemplo: el glaciar Upsala con los glaciares Cono y Bertachi.

El frente de los calving está en contacto con el agua perdiendo parte de su masa con el desprendimiento de témpanos; los ejemplos más típicos son el Glaciar Perito Moreno y el Spegazzini en el Lago Argentino y el Viedma en el mismo lago.

 

2.1 Glaciares alpinos

Siguiendo el mismo documento de Greenpeace, “el estado de los glaciares está en regresión acelerada: 8 de cada 9 glaciares europeos están en retroceso. De hecho, desde 1850 a 1980 los glaciares de los Alpes han perdido un tercio de su superficie y la mitad de su masa. El cálido y seco verano de 2003 indujo a la pérdida de un 10 % de la masa glaciar permanente de los Alpes, de manera que su retroceso está alcanzando niveles que superan los de los últimos 5.000 años. Se calcula que cerca de 75 % de los glaciares de los Alpes suizos habrán desaparecido para el 2050, según https://reports.eea.ue.int/climate_report_2_2004/en”.

En este sentido, según www.elinformador.com (“Los Alpes reducidos por el calentamiento global”,04-05-08), Bruno Shädler, consejero científico del departamento de Hidrología del Ministerio de Medio Ambiente de Suiza, ha explicado que el calentamiento global está poniendo en riesgo el turismo y los deportes alpinos en este país, entre otras actividades; señala asimismo, que el glaciar suizo Aletsch, el más grande de los Alpes, se reducirá a la mitad en los próximos cien años a consecuencia del cambio climático, lo que puede tener graves consecuencias para un país que ha visto disminuir un tercio de la superficie total de sus glaciares en los últimos 150 años.

Los glaciares alpinos, que han perdido alrededor de un 60 % de su volumen entre 1850 y 2006, suponen la fuente de muchos de los ríos más grandes de Suiza, entre ellos el Ródano, por lo que si llegaran a desaparecer el nivel de agua bajaría notablemente. Esto produciría a su vez un efecto dominó que afectaría a la navegación y producción de energía hidroeléctrica, que representa el 60 % de toda la que se consume en el país.

 Bruno Shädler afirma que la temperatura en los últimos cien años en los Alpes suizos ha aumentado más que el resto del mundo- entre 1,5 y 2 º C entre 1901 y 2000, el doble que el resto del planeta-, lo que ha hecho que se vaya desplazando la cota de nieve. Según los datos que maneja, en poco más de seis décadas puede subir hasta 7 º C de media. Actualmente, el límite donde se puede encontrar se sitúa a unos 850 metros por encima del nivel del mar y se prevé que vaya subiendo de 100 a 150 metros cada grado de incremento de la temperatura, de tal forma que en 2050 se situará entre los 1000 y 1500 metros de altitud.

Schädler tiene imágenes de cómo era el glaciar Rhone en 1850, luego en 1900 y ahora, cuando ya no tiene ni rastro de polvo blanco; según el mismo autor, “el volumen total de los glaciares en metros cúbicos de agua era de 180.000 mil millones y en la actualidad rondan los 60.000”.

Dos fotografías del Glaciar Rhône, Suiza, la primera tomada alrededor de 1906 y la segunda tomada en 2003, donde se muestra el impresionante retroceso del glaciar (fotografías: Gesellschaft für ökologische Forschung, Munich; disponibles en el portal www.swissinfo.org, para mas información sobre retroceso de los glaciares en Suiza consultar https://glaciology.ethz.ch/swiss-glaciers/

 

Glaciar y lengua glaciar del Rhone en 1850. Comparese con la foto siguente del mismo glaciar.

 

Experimentos de la naturaleza: glaciares en retroceso

El retroceso de los glaciares abre tierras nuevas. La rapidez a la cual los glaciares se derriten en algunas regiones es un estudio de caso sobre cuán rápido la vegetación puede seguir y asegurar el suelo expuesto.

Como un ejemplo, eche un vistazo al reverdecimiento del paisaje en un antiguo lecho del glaciar Rhone en los Alpes suizos. En 1860, el glaciar casi llegó al Hotel a la izquierda. Los primeros 1-2 km de suelo libre se han dejado abiertos para el pastoreo del ganado. La zona media ya muestra un bosque de Larix de buena estatura. La roca desnuda liberada recientemente del hielo ofrece muy poco espacio para la vegetación.

A una tasa constante de retroceso del glaciar, ¿qué edad máxima tendrán los árboles?

Rhone glacier
1 - El glaciar Rhone y el área recientemente descubierta por el glaciar (glacier forefield)

 

 Rosa María Tristán, en www.elmundo.es (“Los glaciares menguantes de Suiza, 5-5-2008), y atendiendo a las indicaciones de Schädler indica que la disminución de los glaciares de los Alpes suizos generan un menor cauce de los ríos, más peligro de avalanchas de piedras y, por supuesto, en el futuro, la desaparición del Palacio de Hielo que alberga el glaciar Aletsch, el más grande de Europa. Este glaciar se desplaza, cada verano, unos 100 metros por el agua que tiene por debajo, que lo levanta hasta 40 centímetros, curiosamente sobre todo por las noches.

Para Rosa María Tristán, otra preocupación de este pequeño y turístico país son las precipitaciones. Cada año en Suiza llueve el equivalente a una capa de 1,5 metros de agua, de la que medio metro se evapora. El resto va a los ríos, donde provoca crecidas e inundaciones, que según Schädler, no se sabe aún si están relacionadas con el cambio climático global. “Llueve más en invierno, cierto, pero también tenemos veranos más largos y secos desde hace cinco años, y ello supone que la agricultura tendrá problemas”, señala. “Suiza tendrá que adaptarse, cambiar sus cultivos e instalar sistemas de regadío, pero todo ello supone saber exactamente cuánta agua se puede sacar de los ríos y los lagos para garantizar el abastecimiento, su caudal ecológico y, por supuesto, el suministro energético”, explica el especialista.

Según la misma autora, en Suiza cerca del 60 % de la energía eléctrica es de origen hidráulico y casi el 40 % restante de centrales nucleares. Ambas están amenazadas por el cambio climático: la primera, porque ya se explota al máximo de su capacidad sin dañar el caudal ecológico; las segundas, porque precisan gran cantidad de agua para su refrigeración.

Aún así, con el ánimo de mejorar las cosas, el Gobierno helvético está preparando nuevas normativas para reducir aún más las emisiones y tratará de potenciar las renovables. Pero éstas tienen poco futuro: ni tienen un sol intenso ni la orografía permitiría instalar muchos aerogeneradores.

El Gobierno suizo ya ha realizado un estudio sobre los impactos del cambio climático en la agricultura, en la gestión del agua o en la sanidad pública y “ha comprendido que debe actuar”, según Shädler.

Entre los años 2003 y 2004 se produjo un fuerte deshielo del glaciar Trifgletscher debido al incremento de las temperaturas.

Los últimos estudios científicos indican que las grandes masas de hielo han perdido un tercio de su superficie y el 65 % de su volumen. La situación es tan preocupante que el gobierno de la Confederación Helvética prepara una ley con objeto de reducir las emisiones de CO2 y ayudar a frenar un cambio climático que ya ha llegado a Europa.

Según www.ccsr.utokyo.ac.jp/unfccc.int/, el gobierno de Austria en la Primera Comunicación Nacional al CMNUCC informó que, si la temperatura aumenta en 2 º C, todos los glaciares de los Alpes austriacos perderán volumen y la mayoría desaparecerá completamente.

Como ya hemos indicado y veremos más adelante, existen otros ejemplos a nivel global de regresión de los glaciares:

2.2. Glaciar del Kilimanjaro

Lonnie Thompson, de la Ohio State University, en un informe reciente señala que la capa de hielo del Monte Kilimanjaro podría desaparecer en menos de 15 años. El glaciar del Kilimanjaro retrocedió el 33% de la masa de hielo entre 1989 y el año 2000; al ritmo de incremento de las temperaturas, y quedando sólo menos de un tercio de masa helada, es previsible que su desaparición casi total pueda producirse antes.

El Kilimanjaro en 1970 (foto superior), las nieves del Kilimanjaro estaban intactas; en 2005 los glaciares del Kilimanjaro practicamente han desaparecido. Cortesía de "Una Verdad Incómoda" de Al Gore.

   

   

 

José Larios (2008), estima que los glaciares tropicales son los que más rápidamente están desapareciendo, un ejemplo de ello es el monte Kilimanjaro, (del swahili Kilima, colina y Njaro, brillante) situado en Kenia con una altura máxima de 5895 m en el volcán Kibo.

         Indica, asimismo, que Lonnie Thompson ha estado extrayendo testigos de hielo de los glaciares de esta mítica montaña, los estratos más antiguos tienen una edad de 11.000 años, lo que permite afirmar que ha estado cubierta desde la última glaciación. Según sus cálculos, en 1912 la extensión de los glaciares en el Kilimanjaro ocupaban 12.1 kilómetros2, para el año 2000 solo quedaban 2,2 km2 habiendo perdido el 80% de la masa de hielo. Con este ritmo entre 2015 y 2020 el hielo habrá pasado a ser un recuerdo. (Mark Dyurgerov, Institute of Arctic and Alpine Research, University of Colorado, Boulder).

Lonnie Thompson ha decidido conservar indemnes parte de los testigos de hielo que extrajo del Kilimanjaro para permitir que futuros glaciólogos puedan estudiarlos. Las razones de este retroceso serian la disminución de las nevadas y la evaporación del hielo existente.

Atendiendo a las indicaciones de José Larios (2008) sobre los Glaciares de montaña, por su importancia ampliamos algunos aspectos del retroceso de los glaciares. En este sentido, señala que en el ultimo encuentro celebrado en diciembre de 2007 de la American Geophysical Union, Lonnie Thompson, de la Ohio State University, con un gran prestigio científico en el campo de los testigos de hielo y glaciares, describió una significativa aceleración de la velocidad del deshielo en los glaciares de alta montaña en las regiones tropicales, incluyendo Perú, Tibet, y Kilmanjaro en Kenia.

 

2.3. Glaciares del Himalya

Para el 2035, según las investigaciones de distintos científicos, se vaticina que todos los glaciares del centro y este del Himalaya habrán desaparecido con los problemas que llevará consigo la falta de agua en gran parte de Asia.

 En este sentido, según Greenpeace (2001) en un documento titulado “Los glaciares de todo el mundo sufren los impactos del cambio climático” (noviembre de 2001), asegura una disminución drástica de los cauces de los mayores ríos del área, así los ríos Ganges, Indo, Mekong, Yangtsekian y Amarillo tienen sus fuentes en el Himalaya.

El Himalaya en 1968 (foto superior); y el retroceso de los glaciares del mismo en 2007 (Fotografía inferior) Ambas fotografías son cortesía de Grennpeace España.

  

   

 

El Himalaya y la meseta del Tibet son la fuente de los principales ríos asiáticos, Indo, Ganges, Bramaputra, Mekong, Ayeyarwadi, Salawin, Yangze y Huango, señala José Larios (2007), y añade:

“La disminución de los glaciares que los alimentan, va a suponer una sobreoferta de agua con fecha de caducidad a corto plazo. Cientos de millones de personas tendrán restricciones de agua y perdida de producción de alimentos si, como hemos visto estos glaciares desaparecen parcialmente para dentro de cuarenta años y totalmente para final de siglo.

La disminución de la cantidad de agua disponible para el riego y el abastecimiento de agua potable conducirá a la perdida de cosechas y conflictos entre los países que comparten el curso de estos ríos por el control del uso de este recurso.

Otro tanto ocurrirá en las cuencas de los ríos alimentados por los glaciares de los Andes a un ritmo más rápido, tanto por la altitud menor de esta cordillera como por la latitud de la mayoría de estos glaciares”.

 

2.4. Glaciares de los Andes peruanos.

En el mismo sentido se expresan los investigadores respecto de los glaciares de los Andes Peruanos, así señalan que desde 1963 el glaciar Quelcaya ha perdido un 20 % de su volumen, habiendo retrocedido más rápidamente en el siglo XX que en los últimos 500 años según asegura Liverman D. et alter en “The impacts of Climate Change in Latin America. Greenpeace Internacional. 1994”.

         En el Glaciar Qori Kalis en Perú ente 1978 y 2006, ha retrocedido la masa glaciar, hasta convertirse, debido al derretimiento del hielo (calentamiento global) en una laguna glaciar cerrada por su frente inferior por los restos de una morrena frontal de la lengua glaciar preexistente.

 Se estima que este glaciar desaparecerá antes del 2020. De acuerdo con Kirsty, H. en “Climate Change in the Andes: Weekly Newspaper. Internet Edition, nº 35, 2000” el peruano glaciar Chacaltaya también va a desaparecer en fechas próximas con el agravante que es el suministrador de agua beber y para crear hidroenergía, considerándose una sería amenaza para la población de La Paz en Bolivia.

Según José Larios (2008), “Thompson, que ha estado estudiando el glaciar Quelccaya en los Andes del Perú durante 30 años, afirma que durante la primera mitad de ese período el glaciar se ha retraído una media de 6.1 metros por año pero en los últimos 15 años se han retraído a una media de 61 metros anuales”.

En Ecuador, según todos los vaticinios de los expertos va a correr la misma suerte con la desaparición de los glaciares.

“En una situación similar se encuentran todos los glaciares tropicales, el Chacaltaya en Bolivia ha perdido el 67% de su volumen y el 40% de su grosor entre 1992 y 1998 y el 90% de su masa desde 1940; se espera que desaparezca entre el 2010 y el 2015.

Los Andes peruanos tienen 722 glaciares con una extensión de 723 km2, entre 1977 y 1983 se habían reducido el 7%.

El glaciar Quelccaya en 1978 y en el 2003

El Quelccaya, 5470 m y 44 km2, es el glaciar tropical más grande del mundo ha perdido el 20% de su superficie desde 1978 y se ha estado reduciendo 155 metros anuales entre 1995 y 1998 ha formado un lago en el frente del glaciar y el suelo aparece desnudo por primera vez en miles de años. Cuando L. Thompsom investigaba este glaciar en 1963, se retraía 4,7 metros cada año, en 2003 la velocidad es de 205 metros anuales, 40 veces más rápida”.(https://earthobservatory.nasa.gov)

2.5. Glaciares chilenos y argentinos.

 El artículo publicado en AFP (19-12-2008) titulado “El retroceso de glaciares chilenos, un patente efecto del calentamiento global”,  señala que el retroceso de los glaciares de Chile, concentrados en dos grandes masas de hielo en la Patagonia, es un efecto patente del calentamiento global y una amenaza para estas  importantes reservas de agua dulce ubicadas en el extremo sur del continente sudamericano; este artículo se basa en un reciente estudio de la estatal Dirección General de Aguas (DGA) que consideró mediciones entre 1986 y 2007, determinó que han retrocedido 20 de los 23 glaciares estudiados en la zona de los Campos de Hielo Sur, la tercera mayor concentración de hielo en el planeta tras la antártica y Groenlandia. Los resultados del informe de la DGA, elaborado a partir de imágenes de satélites, fueron calificados como preocupantes por el jefe de esa división.

Junto con los Campos de Hielo del Norte, constituyen las dos grandes extensiones de hielo de Chile y están ubicadas en plena Patagonia.

“La disminución de las precipitaciones registradas en diversas estaciones meteorológicas en la Patagonia y el aumento de la temperatura regional cercano a 1 º C en el siglo XX, han llevado a un retroceso frontal de los glaciares que incluso en algunos casos ha superado los 580 metros por año”, indica el estudio de la Dirección General de Aguas de Chile.

El glaciólogo Andrés Rivera, del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS), afirma que “el retroceso de los glaciares es uno de los temas más relevantes del calentamiento global porque es ahí donde el cambio climático se hace más evidente”. Aunque es un proceso que se ha incrementado en las últimas décadas por el adelgazamiento de las paredes de hielo, el retroceso de los glaciares “no es algo nuevo”, aclara Andrés Rivera, sino un proceso que se inició hace más de un siglo.

 El informe de la DGA de Chile, confirma que entre los años 1986 y 2001 los glaciares retrocedieron a tasas anuales de 67 metros, mientras que en el período 2001-2007 lo hicieron a tasas de 45 metros.

El Glaciar Jorge Montt, en Chile, ha retrocedido en un año 1 Km

COLAPSO. El glaciar retrocedió un kilómetro en un año.

El glaciar que más disminuyó fue el Jorge Montt, que perdió 11 kilómetros y más de 40 km2 de superficie en 21 años;

El Glaciar de San Rafael, en Chile, se está convirtiendo en una laguna

otro glaciar que retrocedió ostensiblemente es el de San Rafael, que perdió 21 kilómetros en los últimos 136 años (este ventisquero, famoso destino turístico del sur de Chile, está ubicado en los Campos de Hielo Norte y termina convertido en una pared de hielo sobre la Laguna San Rafael).

En Chile, a lo largo de toda la cordillera de los Andes, se concentran el 76% de los glaciares de América del Sur, que cubren una superficie de 20.000 km2 y que en tiempos de sequía son fuentes de agua para el consumo y la agricultura.

Según Andrés Rivera, en contraste, sin que haya hasta ahora claridad sobre este fenómeno, el glaciar Pio XI, el más grande de Campos de Hielo Sur, es el único que sigue creciendo (hasta el verano austral de 2008 el Pío XI está avanzando, asevera Rivera); lo mismo ocurre con el Perito Moreno, que se sitúa de lado argentino, a pesar de que otros científicos que advierten que también está en retroceso, como hemos visto. “Estos dos ejemplos son anomalías, las únicas excepciones en este contexto regional de fuerte retroceso y adelgazamiento”, indica el científico.

Arco del Glaciar Perito Moreno en 2007

Como señala https://blogs.periodistasdigital.com en un artículo publicado el 08-07-2008 titulado “El glaciar Perito Moreno se rompe en pleno invierno austral, por primera vez desde 1917”, el glaciar en el Sur de Argentina comenzó un proceso de ruptura inusual en pleno invierno austral y originó una gran expectación entre lugareños y turistas que desafiaron las bajas temperaturas para presenciar el fenómeno.

Ruptura del Arco del Glaciar Perito Moreno en 2008

Carlos Corvalán, director del Parque Nacional de Los Glaciares, en diálogo con el canal televisivo de Buenos Aires “Todo Noticias”, aseguró que la noche del 8 de julio de 2008 “cayeron varios pedazos grandes de hielo y se acortaron los tiempos; el jueves anterior apareció una grieta en el dique que el glaciar forma sobre la Península Magallanes del Lago Argentino lo que hacía prever el gigantesco desmoronamiento de hielo que normalmente ocurre en los veranos y cada cuatro o cinco años”.

El fenómeno es provocado por la presión de las aguas sobre el dique de hielo, que comienza a agrietarse hasta formar un hueco en forma de arco que lo debilita y termina por derrumbarse. Según algún científico, como Ricardo Villalba, “el fenómeno responde a un proceso natural, que es dinámico y que se repite aproximadamente cado dos o cuatro años y nada tiene que ver con el calentamiento global”.

El director del Instituto de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, con sede en el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas, recordó que los últimos desprendimientos se han registrado en el mes de marzo. Este desarrollo se inicia cuando el glaciar, que se ubica en uno de los brazos del Lago Argentino, se desplaza hasta la punta de la Península de Magallanes y de ese modo cubre las vías de drenaje del agua.

Este corte, asegura, genera un aumento muy importante del nivel de agua, 20 metros cuadrados, que rápidamente comienza a ejercer una fuerte presión sobre el frente del glaciar. Entonces se origina la fractura y después termina con el desprendimiento de grandes bloques de hielo.

“En este proceso la clave es la presión del agua y no la temperatura de la tierra, no existe ningún estudio científico que indique esta última posibilidad”, enfatizó Villalba.

Cabe destacar que desde 1917, año a partir del que se comenzó a documentar este fenómeno, esta es la primera vez que se produce un desprendimiento en invierno.

El glaciar Perito Moreno, de unos 20 km2 de extensión, está situado sobre la cordillera de los Andes, límite natural entre Argentina y Chile, y es uno de los pocos del mundo que se mantiene estable, sin retroceder como consecuencia del calentamiento global.

El frente del glaciar mide uno 2,8 kilómetros de largo y una altura de unos 70 metros sobre el nivel de las aguas del lago, aunque la pared de hielo llega a su techo.

Un ejemplo claro de retroceso glaciar es el del Glaciar Upsala en la Patagonia gaucha; una vasta extensión de Km2 de hielo se ha convertido en un inmenso lago glaciar debido al incremento de las temperaturas, lo que nos indica la realidad del calentamiento global y el cambio climático.

Glaciar Upsala en 1928, arriba, y en 2004, abajo.

 

 Digital Norte (Argentina) en un artículo publicado el 2-12-2007 sobre el glaciar Perito Moreno titulado“El misterio que oculta el glaciar Perito Moreno”, asegura que los científicos no logran explicar por qué el calentamiento global no hace que retroceda de la superficie terrestre, como sucede con la mayoría de ellos, en pocos meses más se producirá una nueva ruptura en el dique de hielo que está formado contra la costa terrestre. Las últimas veces que el Perito Moreno dio un espectáculo natural a miles de turistas del país y extranjeros fueron en marzo de 2004 y 2006.

Según señaló el geólogo Jorge Rabassa, del Centro Austral de Investigaciones Científicas de Ushuaia, al diario La Nación “ninguna de las investigaciones realizadas explica por sí sola el comportamiento anómalo del glaciar”. Lo llamativo del caso, afirman, es que, a diferencia del resto de los glaciares que se encuentran en pleno retroceso, el Perito Moreno avanza sobre la tierra firme y forma un dique bloqueando el curso de agua entre los lagos Brazo Rico y el Canal de los Témpanos. Finalmente esto termina en una ruptura con mucha más frecuencia.

El fenómeno del glaciar Perito Moreno se puede explicar por tres teorías: La primera es un complejo cambio interno en las condiciones de drenaje de la cuenca del glaciar, lo que hizo que recibiera mucho más hielo que antes y por lo que avanza, mientras el resto retrocede. Otra hipótesis es el constante movimiento sísmico bajo una zona afectada del glaciar facilitando el desplazamiento de la base de hielo. Y la última es el efecto en el Océano Pacífico de la corriente del El Niño.

En tanto, un desalentador dato aportado por los geólogos, la mayoría de los glaciares desaparecerán en los próximos 20 y 30 años.

 La Página Web www.infobae.com (“El Perito Moreno es cada vez más grande” 8-12-2008), asegura que mientras el calentamiento global provoca que la mayoría de las masas de hielo reduzcan su volumen, el glaciar argentino Perito Moreno es una de las pocas excepciones. “Una anomalía” beneficiosa.

Glaciar Perito Moreno

 

El derretimiento de los glaciares es una de las más dramáticas consecuencias del cambio climático global.

Además del calentamiento de la temperatura de la Tierra, existe otra causa que hace que las masas de hielo pierdan volumen. Algunos colapsan ya que disminuye la profundidad de los fiordos en los que están ubicados.

Sin embargo, mientras en todo el mundo, los glaciares disminuyen drásticamente y año tras año la cantidad de kilómetros que ocupan, hay dos excepciones en América del Sur.

Una de ellas es el glaciar Hielo Sur, en Chile y otro es el argentino Perito Moreno. Estos son ejemplos de “anormalidades”, dentro de la tendencia global.

La importancia de esto radica en que los científicos creen que los glaciares serán la fuente de agua potable por lo menos por un siglo, mientras la cantidad de agua dulce, sigue en disminución y la población crece.

 

2.6. Glaciares de México

En este sentido, según la Prensa Latina de 17 de noviembre de 2008, (“Glaciares de México en peligro por calentamiento global”) los glaciares de las montañas mexicanas están en peligro de desaparición a causa del calentamiento global, alertó el especialista del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma (UNAM), Hugo Delgado. De acuerdo con estas declaraciones, en un corto período de entre 10 y 35 años las masas de hielo de los picos Iztaccíhuati y el Orizaba podrían desaparecer totalmente.

Glaciares en retroceso: Orizaba y Iztaccihuati

El académico Hugo Delgado explicó, también, que la temperatura de los hielos en el Iztaccíhuati, que tiene una altura de 5.200 m, está cerca de cero grados centígrados y la del ambiente ya no es lo suficientemente fría para preservar la congelación.

En el caso del pico Orizaba la situación es un poco más alentadora pues su altura es superior, 5.700 m, por lo que el derretimiento, de seguir el cambio climático global, sería para 2040.

El cambio climático derrite los glaciares de los volcanes del Valle de MéxicoEl cambio climático derrite los glaciares de los volcanes del Valle de MéxicoEl cambio climático derrite los glaciares de los volcanes del Valle de México

El experto subrayó que los glaciares del volcán Popocatépel están condenados a extinguirse. Asimismo, aseguró que este problema no sólo es preocupante para México sino para todos los países latinoamericanos que tienen glaciares; al respecto, recordó que Perú perdió 145 masas de hielo en las dos décadas anteriores, y en Bolivia se extinguió el cuerpo de hielo de la montaña Chacaltaya. También alertó sobre las tragedias que pueden ocasionar los desbordamientos de las lagunas o represas formadas por la fusión de los hielos por el calentamiento global.

El fenómeno del deshielo global representa una de las evidencias más notables de los cambios climáticos recientes, especialmente acentuado en las montañas de los trópicos.

2.7. Glaciares de Norteamérica

De acuerdo con Molnia, B. en “Desarticulation and Recent Rapid Retretas of the Bering Glaciar, Alaska. US. Geological Survey. Internacional Union for Quaternary Research-INQUA-XVI Congreso. 23-30 de julio. 2003”, el mayor glaciar norteamericano, el Bering en Alaska, está sufriendo un rápido retroceso. Entre 1967 y 1993 retrocedió 10,7 Km. Además, desde el año 1999 registró un rápido retroceso, que en el 2002 fue de 700 m. en menos de 24 horas, y en junio de ese año se desprendió de él un iceberg de 1,2 Km. de largo (https://gsa.confex.com/gsa/inqu/finalprogram/abstrat-55535.htm).

En este sentido, indicamos también que la Cordillera de las Cascadas en el oeste de América del Norte se extiende desde el Sur de Canadá hasta el Norte de California. Exceptuando Alaska, esta cordillera contiene aproximadamente la mitad del área glacial de Estados Unidos. Sus glaciares contienen tanto agua como todos los lagos y reservas del resto del estado y producen una buena parte del flujo que alimenta a los ríos en los meses secos de verano. En 1975 varios de estos glaciares estaban creciendo debido al incremento de nevadas y a las temperaturas más frescas de lo habitual que se registraron entre 1944 y 1976. Sin embargo desde 1987 todos los glaciares de esta cordillera están en retroceso y el ritmo de derretimiento se ha ido incrementando década tras década. Entre 1984 y el 2005 la Cordillera de las Cascadas ha perdido entre el 20 % y el 40 % de su volumen de hielo, según Mauri S. Pelto (2004) en The Disequilibrium of Nort cascade, Washington Glaciers 1984-2005. En “Hydrologic Processes”.

Entre Montana (Estados Unidos), haciendo frontera con los estados canadienses de Albeta y Columbia Británica se encuentra el Parque Nacional de los Glaciares (Glaciar Nacional Park) en el Grinell Glaciar desde 1938 a 2005 ha ido perdiendo masa, grosor y extensión, y transformándose parte de él en lagos y lagunas, debido al efecto del calentamiento global.

En 63 años, de 1938 a 1981, se observa el retroceso del glaciar iniciándose al pié del mismo un lago en el que todavía quedan restos de la morrena y bloques en el lago.

Lo mismo ocurre en 1998, haciéndose mayor el lago y quedando cada vez menor masa de hielo. En la de 2005 ya casi ha desaparecido el glaciar.

Un ejemplo más de retroceso de glaciares es el del Glaciar Bouldert en Estados Unidos. Los glaciólogos americanos han estudiado el retroceso de este glaciar desde 1932 al año 2005. Este glaciar ha retrocedido 450 metros desde 1985 hasta el 2005.

El Galciar Bouldert en 1910 (foto superior) y el mismo en 2007. Buen ejemplo de Calentamiento Global

 2.8. Groenlandia, Ártico y Antártida

 Greenpeace en “El estado de la criosfera. Lo que el Hielo nos Cuenta: diciembre 2003”, indica que Groenlandia es la mayor masa de hielo del Hemisferio Norte. Algunos modelos climáticos predicen que la capa de hielo de Goenlandia podría perder la mitad de su masa en los próximos 500-1000 años, provocando un ascenso del nivel del mar de unos 3 metros; un hecho destacable es que el 40 % de la banquise de Groenlandia ha desaparecido en los últimos 60 años como consecuencia de la subida de la temperatura media que ha alcanzado 1,5º C de incremento; las consecuencias del derretimiento de la banquise de Groenlandia se centran en la desaparición del oso polar antes de fin del siglo XXI al no encontrar alimento suficiente y por extensión algunos pueblos de la zona del circulo polar Ártico por los mismos motivos;  asimismo, afirma que la cantidad de hielo del Ártico se ha reducido drásticamente durante los últimos 20 años y podría desaparecer totalmente durante el verano en un plazo de 100 años. Además, señala que la Antártica, la mayor masa de hielo del planeta, presenta un sistema un poco más complejo, aunque parte de la capa del helada de la región oeste y las plataformas de hielo de la península están en retroceso.

 

 

El cambio climático está haciendo desaparecer lagos glaciares de Groenlandia.

El fenómeno lo publica hoy (domimgo 20 de abril de 2008) la revista norteamericana Science,

a partir de un estudio de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) y de la Universidad de Washington

 

 

Deshielo Groenlandia.jpg

Se acelera la desaparición del hielo en la superficie de Groenlandia

 

La capa de hielo de Groenlandia desaparece cada vez a mayor velocidad (Foto presente)

  • Satélites y dispositivos informáticos han certiciado el fenómeno
  • Desde 2000, la capa de hielo de Groenlandia ha perdido 1.500 gigatoneladas
  • Si se derritiera todo el hielo de la isla el nivel del mar subiría siete metros

"La información de la Antártida es coherente con lo que hemos estado viendo en todas las otras áreas con glaciares –el deshielo y la reducción está ocurriendo más rápido de lo que se predecía” afirmó L. Thompson “ Los glaciares, especialmente los tropicales de alta montaña, son los canarios de las minas de carbón. Nos están diciendo cuan grandes son los cambios climáticos que están ocurriendo.”

 José Larios (2008), advierte que el riesgo de desaparición de la banquisa del Polo Norte en verano se presumía que no ocurriría en este siglo pero en el 2005 las investigaciones sobre el comportamiento del la cubierta de hielo y los datos arrojados por los modelos de simulación y proyección del clima comienzan a situar este fenómeno para finales del siglo actual, pero desde entonces cada año que ha pasado, los pronósticos han ido reduciendo drásticamente el plazo de tiempo para que se produzca este fenómeno.

 

De acuerdo con https://www.metoffice.gov.uk/, el Hadley Centre for Climate Prediction and Research, organismo del Met Office, divulga en diciembre de 2005 un documento “Climate change and the greenhouse effect” en diciembre de 2005 en el que se afirma que para los 2080, el hielo marino del Polo Norte desaparecería totalmente en verano según las proyecciones hechas para el peor de los escenarios esperados.

En el verano de ese mismo año, el Ártico había sorprendido a los científicos con un deshielo masivo inesperado, el 21 de septiembre de ese año la extensión helada quedó en 5.32 millones de kilómetros cuadrados. El deshielo se incrementa un 8% cada decenio cuando en el período 1979-2001 era del 6.5%.

La desaparición del Ártico es la antesala del fin

 

El Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR), de la Universidad de Washington y de la Universidad McGill el 12 de diciembre de 2006 advierte de que, para el año 2040, la capa de hielo que cubre el Ártico puede haber desaparecido. La culpa, una vez más, la tendría el cambio climático, que en esta ocasión podría cambiar el ecosistema del mundo, incluyendo la vida marina y terrestre, el clima, las rutas marítimas e incluso las necesidades nacionales de defensa.

Para llegar a esta conclusión, el equipo científico había efectuado diversas simulaciones con superordenadores que mostraban que, de continuar la actual tasa de acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, para el verano boreal de 2040 sólo quedaría una pequeña franja de hielo perpetuo en el norte de Groenlandia y Canadá.

El trabajo publicado en la revista ‘Gephysical Research Letters’, estudiaba el impacto de los gases de efecto invernadero en el Ártico. Los escenarios por ordenador ponían de manifiesto cómo la capa helada se podría reducir de forma vertiginosa cada septiembre en los siguientes 20 años, y podría retroceder cuatro veces más rápido de lo que nunca antes se habría observado.

Los Gases Efecto Invernadero y el Calentamiento Global en el Ártico y las capas

de de hilo continuan desapareciendo.

“Ya hemos visto grandes pérdidas de hielo oceánico, pero nuestra investigación sugiere que la reducción en las próximas décadas podría ser mucho más dramática que lo que nunca se ha observado hasta ahora”, señaló la científica de NCAR Marika Holland. “Y estos cambios son sorprendentemente rápidos”, añadió.

Atendiendo a José Larios (2008), el hielo ártico se ha reducido en los últimos años, especialmente en verano, cuando el grosor y las áreas heladas son mínimos. Para analizar cómo el cambio climático afectaría al hielo en las próximas décadas, el equipo estudió una serie de siete simulaciones.

         Uno de los modelos indicó que si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan al ritmo actual, el hielo del futuro Ártico tendrá períodos de estabilidad y períodos de retirada aguda.

En una de las simulaciones, el hielo de septiembre se encoge desde seis millones de kilómetros cuadrados a tan sólo dos millones en un período de 10 años. Para 2040, sólo una pequeña superficie de mar de hielo eterno permanecerá a lo largo de las costas de Groenlandia y Canadá, mientras que la mayor parte de la cuenca ártica estaría libre de hielo en septiembre.

Aunque geográficamente se encuentra lejos de la mayor parte del mundo habitado, la fusión del hielo ártico podría cambiar el ecosistema del mundo, incluyendo la vida marina y terrestre, el clima, las rutas marítimas e incluso las necesidades nacionales de defensa. “En este juego hay ganadores y perdedores, pero yo pienso que el balance es negativo”, dijo Mark Serreze, científico del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de la Universidad de Colorado.

Para Rusia, “las rutas marítimas se abrirán, verán un beneficio económico (…) Para Canadá, esto podría ser una oportunidad de prosperidad económica”, agregó el científico. Pero la fusión masiva del hielo marino Ártico podría crear una serie de problemas, desde cómo se adapta la vida salvaje a las nuevas condiciones hasta cómo responden las naciones a las nuevas fronteras.

Nuevas rutas en el Ártico

“Acarreará otros asuntos geoestratégicos”, dijo en una entrevista Mead Treadwell, presidente de la Comisión de Investigación Ártica en Anchorage, Alaska.

 Treadwell, sostiene que Estados Unidos tendría que patrullar la frontera norte de Alaska y prepararse para derrames de crudo en lugares remotos, así como la apertura de nuevas rutas marítimas.

Los expertos apuntan como causas de la pérdida de hielo que el agua oceánica absorbe más luz solar que el hielo, lo que supondría que áreas marinas libres de hielos acelerarían el riesgo de calentamiento. Además, se espera que el cambio climático influya en la circulación oceánica y que las corrientes más calidas se dirijan al Ártico.

Los científicos sugieren, que la única forma de evitar la pérdida de hielo y el aumento del calentamiento global, es la puesta en marcha de agresivas medidas de reducción de las emisiones de los gases que provocan el efecto invernadero.

 

Atendiendo a https://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/7139797.stm

https://edition.cnn.com/2007/TECH/science/12/11/arctic.melt.ap/in

dex.html:

En el Fall Meeting de la American Geophysical Union, AGU, celebrado en San Francisco en diciembre de 2007, entre otras, iba a saltar otra noticia sobre el Ártico, sin tomar en cuenta los sorprendentes deshilos del verano de 2005 y el 2007 pronostica la desaparición de la banquisa del Polo Norte para el año 2012.

Esta es la afirmación que mantiene el científico de la NASA Jay Zwally que ha declarado: "A estos tasas, el Océano Ártico podría estar cerca de estar libre de hielo al final del verano de 2012, mucho más rápido que la predicciones previas." En este sentido, según la Agencia Reuters, el hielo del verano del Ártico podría desaparecer en 2013 afirma el científico Warwick Vincent, director del Centro de Estudios del Norte en la universidad de Laval en Québec, lo que implicaría un verano sin hielo en 2013. “El Ártico se está calentando a doble velocidad que el resto del mundo y la capa de hielo del mar cayó a mínimos históricos en 2007”: Vincent confirmó este extremo, “me impresionó ver lo rápido que se están sucediendo los cambios. La vista del mar abierto es algo que no hemos visto en los 10 años que hemos estado trabajando ahí arriba”, refiriéndose a los últimos 10 veranos que pasó en la isla de Ward Hunt, un remoto lugar a unos 4.000 kilómetros de Ottawa; según sus afirmaciones, en 2008 la temperatura máxima en verano en Ward Hunt fue de 20º C, cuando lo normal es de 5º C. Durante ese verano 5 plataformas de hielo a lo largo de la isla de Ellesmer en el norte de Canadá, que tenían más de 4.000 años, redujeron su volumen en un 23%.

Esta misma opinión ha mantenido en el Fall Meeting el profesor Wieslaw Maslowski, investigador del Naval Postgraduate School, Monterey, California, que afirmó en el encuentro que las proyecciones previas habían subestimado los procesos que ahora provocan la perdida de hielo.

En el pasado verano la cubierta de hielo ha quedado reducida a 4,13 millones de kilómetros cuadrados, la menor superficie del actual período climático.

Es de destacar que el modelo que ha empleado el profesor Maslowski y su equipo ha usado los datos de la evolución de las pérdidas desde 1979 a 2004, y por tanto no han incluido los mínimos de 2005 no el de 2007 que pulverizó el anterior, superando la disminución en 1,2 millones de kilómetros cuadrados, una extensión que duplica la de la Península Ibérica.

"Teniendo en cuenta este hecho, se puede argumentar que nuestra proyección del 2013 es ya bastante conservadora." Declaró a la BBC.

Siguiendo a https://nsidc.org/news/press/2007, el año pasado (2007) 552.000 mega toneladas de hielo se fundieron en Groenlandia según datos preliminares del los satélites de la NASA. Esto supone un 15% más que la perdida media anual, batiendo el record de 2005.

 

En cuanto a superficie la cantidad de hielo perdido el 2007 ha sido el 12% superior al peor año anterior, 2005 según datos de la Universidad de Colorado, Esto es casi cuatro veces superior a las fusiones de hace 15 años. Suficiente agua para cubrir Washington, D.C. más de 700 metros.

La superficie de hielo marino fundido el pasado verano fue un 23% superior al anterior record, ocurrido en 2005.

Por primera vez en nuestra historia el Paso del Norte fue abierto a la navegación. Según la metodología del Nacional Snow and Ice Data Center (NSIDC), University of Colorado, la superficie helada era de 5,57 millones de Km2 en 2005 y de, tan solo 4,28 millones de Km2 en 2007.

El hielo restante es anormalmente delgado, lo que probablemente facilitará deshielos en futuros veranos.

Combinando el área perdida y el grosor de la restante, los científicos calculan que el volumen total de hielo es la mitad del existente en 2004.

La Antártida gana masa en el interior pero pierde más en los bordes, según José Larios (2008):

Un amplio estudio del hielo de la Antártida confirma la reducción del casquete polar. Solo en 2006 la Antártica perdió cerca de 200.000 millones de toneladas de hielo, los investigadores afirman que es el equivalente a 0,5 milímetros de elevación del nivel del mar y el 75% que las perdidas en 1996.

Desprendimiento de hielo en la Antártida.

 

El estudio también concluye que la proporción por perdida por deshilo de los glaciares y corrimientos es mayor que las ganancias por nevadas. El informe concluye que entre 2002 y 2005, la Antártida perdió una media de 152 km3 (139 giga toneladas) anuales.

“Esto refuerza la conclusión anterior de que la Antártica está perdiendo masa – que todavía no es un resultado bien aceptado.” En palabras de Eric Rignot, un experto en capas de hielo de la Universidad de California en Irvine y responsable de equipo que publicó el pasado 13 de enero de 2008 el informe de los nuevos resultados en Nature Geoscience. Y lo que es muy importante ambos estudios han usado datos de satélite pero se han usado técnicas diferentes.

Estos estudios avalan la preocupación que el acelerado deshielo de la Antártida contribuya a la elevación del nivel del mar. Este aspecto no ha sido incluido en el último informe del IPCC de 2007 y nos sitúa en el peor escenario previsto. La no inclusión viene motivada por la necesidad de consenso del IPCC que solo avala aquellos indicios sobre los que no hay incertidumbres.

Rignot ha usado radar interferometría para el 85% de la costa en 1996, 2000 y 2006 y ha usado modelos climáticos preexistentes para calcular las aportaciones de nieve en el interior, la parte con más incertidumbres de sus cálculos, y afirma que las perdidas son muy similares a las calculadas para Groenlandia.

La tendencia, 75% de incremento desde 1996 preocupa a Rignot ya que una vez los glaciares están bien lubricados es difícil parar el descenso y en el peor escenario la Antártida podría aportar un metro, otro Groenlandia y medio metro los glaciares de montaña en el próximo siglo.

Recordar que el IPCC mantiene una elevación de 0,5 metros en el peor escenario para 2100, según el mismo autor.

Las grandes capas de hielo que cubren el árido continente de la Antártica contienen la mayor parte del agua dulce del planeta. A pesar del intenso frío que impera en esta región del mundo varias zonas heladas están mostrando síntomas de deterioro.El ejemplo más evidente de este fenómeno es la evolución de la Barrera de Hielo Larsen.  Debido al incremento de temperatura registrado en este continente, aproximadamente 0,5º C desde 1940, se formaron lagunas profundas sobre esta inmensa capa de hielo que provocaron que este glaciar perdiese más de 5.000 Km2 de su extensión en apenas seis años, entre 1995 y 2001. Los lagos recién formados llegaron a horadar la capa de hielo inestabilizando la placa glaciar. El hundimiento de buena parte de este vasto glaciar comenzó el 31 de enero de 2002 y durante un período de 35 días se rompió lentamente formando miles de iceberg de 3.250 Km2 de superficie total, más o menos el equivalente a la superficie de la región de Rhode Island en estados Unidos.

Barra de hielo Larsen

Larsen Ice Shelf in Antarctica.jpg

 José Larios (2008), señala que las imágenes de satélite Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) analizadas por la Universidad de Colorado Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve revelaron que la sección norte de la placa de hielo Larsen B, con un grosor de 220 metros se destrozó y se separó del continente dejando miles de iceberg a la deriva en el mar de Weddell. Un total de cerca de 3.250 km2 de placa se desintegró en un periodo de 35 días que comenzó el 31 de enero de 2002. En los cinco años anteriores la pedida había sido de 5.700 Km. y con esta última reducción se pierde cerca del 40% sobre el mínimo previo de hielo estable.

Mapa de localización

 

Barrera de hielo Larsen

Durante esos 35 días la placa de Larsen B perdió el equivalente a 10.000 campos de fútbol diarios, en términos de volumen la perdida fue de 720.000 millones de metros cúbicos, según afirma el mismo autor.

Localización Placa de Larsen B

El colapso de Larsen B, mostrando la disminución de la barrera desde 1998 a 2002

Se responsabiliza de este hecho al calentamiento global que ha elevado la temperatura en 0.5º C por década siguiendo una tendencia iniciada en los años 40.

“Durante el vuelo realizado el 13 de Marzo de 2002 el equipo compuesto por los dos científicos y cuatro tripulantes del avión Twin Otter T-87 de la Fuerza Aérea Argentina observó atónito varios grupos de ballenas, en zonas donde hasta hace un par de semanas y durante varios miles de años había existido una extensa placa de hielo de más de 200 metros de espesor. Según el Profesor E. Domack, del Hamilton College, EEUU., el evento que acaba de ocurrir no tuvo parangón al menos en los últimos 12.000 años,” según: https://nsidc.org/iceshelves/larsenb2002/.

          Las últimas noticias que tenemos del deshilo de la Antártida corresponden al 19 de febrero de 2009, que según información de COLPISA, Madrid, la placa Wilkins (en la Antártida) se resquebrajó por el calentamiento global; esta fuente ha sido proporcionada por el equipo de científicos a bordo del buque español de investigación polar “Hespérides”. Se trata de rotura de 14.000 Km2 de hielo debido al grave calentamiento de la península antártica desde hace medio siglo, a razón de 0,5 grados centígrados por década.

         Un año después de que se observaran las primeras grietas y tras meses de vigilancia satelital, las observaciones en la zona certifican el desprendimiento de un sector de 14.000 km2. La dotación y los científicos de la expedición “Hespérides” han constatado también el retroceso por fusión de 550 kilómetros del frente de hielo en el mar de Bellinghausen, al oeste de la península antártica.

Placa de hielo Wilkins

          Las mismas fuentes, indican que la desintegración de una enorme porción de la Placa de Wilkins supone un broche triste para el Año Polar Internacional, que se clausura en marzo de 2009. En el transcurso de la efeméride, celebrada entre 2007 y 2009, “se ha visto lamentablemente la mayor pérdida de hielo documentada hasta el momento, tanto en el Ártico, con pérdida record de hielo marino en 2007, como en la Antártica, donde ahora asistimos a un retroceso dramático del hielo, explica desde el “Hespérides” Carlos Duarte, del Instituto Mediterráneo de estudios Avanzados (IMEDEA-CSIC) y coordinador del Proyecto ATOS en ambos océanos polares, en el que participan investigadores de las Universidades de Lancaster (Reino Unido), del Algarbe, de Québec y de Harvard.

         “Los sucesos recientes demuestran que fuimos demasiado conservadores cuando a principios de los 90 predijimos que la placa Wilkins se perdería en unos treinta años; está sucediendo mucho más rápidamente”, valoró David Vaghan, del Servicio de Investigación Antártica Británica (BAS) cuando las imágenes del satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) detectaron las primeras grietas importantes en la placa, en febrero de 2008.

La placa de hielo Wilkins, una vasta superficie de hielo flotante localizada durantes siglos en el suroeste de la península antártica, que al igual que las plataformas heladas –Larsen A, Larsen B, etc.- desaparecidas total o parcialmente en las últimas dos décadas. La placa Wilkins sufrió una primera rotura importante en 1998, desprendiéndose un bloque de algo más de 1.100 Km2, y otras parciales a lo largo de 2008 que casi hicieron desaparecer el puente de hielo que conecta las islas Charcot y Latady.

 Según informaciones de la expedición, el nuevo colapso ha dejado al Mar de Bellinghausen, escenario de la actual campaña del “Hespérides”, con un número elevado de témpanos e iceberg de enormes proporciones que hacen muy peligrosa la navegación. Cubiertas hasta ahora por la plataforma de hielo, son aguas relativamente desconocidas. “No hay información fiable sobre la topografía del fondo, que según nuestros datos estaría entre 150 y 300 metros en las zonas donde estamos trabajando, afirmó el comandante del “Hespérides”, Pedro Luís de la Puente. Desde el buque de la Armada han avistado iceberg desgajados de la placa y varados, “lo que indica que seguramente superan los 200 metros de altura”, apostilló (https://www.heraldo.es/index.php/mod,noticias).

Fragmento del libro "El Planeta Tierra en peligro.Calentamiento Global. Cambio Climático. Soluciones" . Editorial Club Universitario de Alicante.
Autor: José Amestoy Alonso

 

 

 

 

Puedes escribir aquí...

Algunas consecuencias de la fusión de los glaciares.

28.02.2012 20:26

Algunas consecuencias de la fusión de los glaciares

El Servicio Mundial de Seguimiento de la Glaciares, WGMS, realiza informes periódicos de la situación de los glaciares en el mundo y en 2006 realizaba el seguimiento de más de 80 glaciares. Con los datos disponibles desde 1980 sobre 30 glaciares en 9 regiones del mundo, afirmaba en 2006 que la masa media de los glaciares continuaba decreciendo con una reducción del grosor de 1.4 metros de agua equivalente en el año hidrológico de 2006. La tendencia de perdida de hielo se está acelerando desde los pasados 25 años, siendo la perdida desde 1980 de 10.5 metros de agua equivalente, según:  https://www.geo.unizh.ch/wgms/index.html.

Siguiendo a José Larios (2008), “la fusión de los glaciares de alta montaña, tiene un papel secundario en la elevación del nivel del mar, por su pequeña masa en relación a Groenlandia y la Antártida, y porque gran parte del agua proveniente del deshielo es usada para la agricultura y el abastecimiento de agua potable, y otra parte se infiltra en los acuíferos. Así la contribución del estos glaciares a la subida del nivel de mar en el caso de su desaparición total se ha calculado en 25 mm.

Sin embargo, su papel en muy importarte como alimentadores de múltiples ríos, de los que dependen ecosistemas tan importantes como la Amazonía, los cultivos y el abastecimiento de agua de, al menos, el 40% de la población mundial, solo en Asia.

A escala local, la perdida de los glaciares lleva acompañada perdidas por ingresos de turismo de ski. La fusión de los glaciares está originando también fenómenos de mayor importancia, como son los aludes y la creación de lagos, que, en algunos casos, han provocado inundaciones y desplazamientos de tierras que han sepultado pueblos enteros en el Nepal.

Como consecuencia de la fusión de los glaciares, se están formando miles de lagos, que ya han provocado desbordamientos de glaciares repentinos, GLOFs, siglas en inglés.

Cerca de 15.000 glaciares y 9.000 lagos glaciares se encuentran en el Himalaya, formando parte de cinco países, Bhután, Nepal, India, China y Paquistán, y alimentan nueve ríos”.

Al Gore, sostiene que “los glaciares del Himalaya, en la meseta tibetana, han sido de los más afectados por el calentamiento global. El Himalaya contiene cinco veces más hielo mundial, que los Alpes y proporciona más de la mitad del agua potable para el 40 % de la población, por medio de siete sistemas fluviales, todos los cuales tienen su origen en la misma meseta.

Es posible que en el próximo medio siglo, el 40 % de las personas que habitan el planeta sufran una grave escasez agua, a menos que el mundo actúe con decisión y rápidamente para mitigar el problema del calentamiento global”.

José Larios (2008) afirma que estos glaciares se están retrayendo, a una media de 10 a 60 metros anuales, con algún caso de disminución de 74 metros en un año. En China se han retraído el 5,5% en los últimos 30 años. Con las previsiones actuales, dos tercios de los glaciares chinos habrán desaparecido para el 2050 y la totalidad lo habrá hecho para el año 2100.

En el Himalaya indio, también se observan importantes retrocesos. Los glaciares Bada Shigri y Chhota Shigri, en la cuenca del río Chenab, han retrocedido entre 6.8 m a 29.8 metros cada año.

En Bhután, el glaciar Luggye ha retrocedido 160 m anuales, desde 1988 a 1993, provocando el rápido crecimiento del lago Luggye Tso. El Glaciar Raphstreng retrocedió 35 metros anuales, entre 1984 y 1988, pero, entre 1988 y 1993, retrocedió, casi doblando la velocidad, 60 metros al año.

El mismo autor asegura que parecida situación ocurre en Nepal, en la subcuenca de Dudh Koshi, la más grande y con más glaciares de Nepal, todos los glaciares estudiados han retrocedido entre 10 y 59 metros anuales, haciendo crecer los lagos glaciares rápidamente, con incrementos del 800%, desde los años 70, en algún caso.

Nepal y Bhután tienen 20 y 24 lagos con peligro de reventón, respectivamente. Entre ellos, el lago Imja Tso, en la cuenca de Dudh Cosí, a la que pertenece el Everest, formado en 1953, alcanzaba en 1963 una extensión de 30 hectáreas (una ha es más o menos el terreno ocupado por un campo de fútbol, 10.000m2). En el año 1999 ya ocupaba 750 ha, creciendo a un ritmo de 20 ha anuales, lo convierte en uno de los más peligrosos.

Ang Tshering, Sherpa fundador de la Asian Trekking Ld., la mayor empresa de turismo en el Himalaya, y Presidente de la Asociación de Montañeros de Nepal, escribía públicamente una carta, advirtiendo de los riesgos del calentamiento global en la zona y la amenaza de Imja Tso.

En la misma cuenca, el 4 de agosto de 1985, se produjo el Dig Tsho GLOF, desbastando negocios y comunidades que aún no se han recuperado. Destruyó una central hidroeléctrica, con un valor de 1.3 millones de dólares, cultivos, viviendas y pérdida de muchas vidas humanas.

Los reventones de los glaciares destruyen ciudades, campos de cultivo, carreteras, puentes, centrales hidroeléctricas, pistas de treking y vidas humanas. El reventón del Zhangzhangbo GLOF, del Tibet, en 1981, causó daños en las infraestructuras, por valor de 3 millones de dólares. Algo similar ocurrió en 1994, en Bhután, con el reventón de Luggye Tso, dañando áreas sagradas, tierras de cultivo y causando pérdidas de vidas humanas.

Similares fenómenos se han registrado, en el 1998, en Kyrgyztan y Uzbekistán, causando 100 muertes y en 2002, en el Pamir, ocasionando 26 muertes.

Los meteorólogos chinos de la región suroeste de la Autonomía del Tibet de China, han expresado su preocupación por la amenaza del calentamiento global en la ecología de la región, según publicó la prensa estatal, Xinhua. “El calentamiento del clima ha causado más desastres meteorológicos que nunca en el Tibet. Problemas como la disminución de nieve, retroceso de los glaciares, la sequía de las praderas y la extensión de los desiertos están incrementando la amenaza a los ecosistemas naturales de la región” dijo Song Shanyun, el director de la Tibet Regional Meteorological Bureau.

Song citó los dos mayores desastres en 2000, que causaron perdidas por valor de 1.400 millones de yuan (140 millones de euros aprox.). En abril del 2000, se produjo el deshielo de casquetes de hielo, que los expertos describieron como “raros y de extremada gran escala”, y el corrimiento de tierras en la prefectura de Nyingchi en el sudeste del Tibet. Más de 300 millones de metros cúbicos de escombros, apilados en 100 metros de alto, taponaron un río y cercaron a más de 4.000 personas.

El otro desastre ocurrió en Xigaze ciudad en el sur del Tíbet, cuando una inundación de tal envergadura que solo ocurre una vez en cien años, afectó a más de 60.000 personas e inundó miles de hectáreas de cultivo”, según, y tal y como cita José Larios: https://english.sina.com/china/1/2007/.

Otro tanto ocurrirá en las cuencas de los ríos alimentados por los glaciares de los Andes a un ritmo más rápido, tanto por la altitud menor de esta cordillera como por la latitud de la mayoría de estos glaciares.

El permafrost es el suelo existente en el entorno del Ártico y bajo el océano, y que permanece helado, ocupa una extensión de casi 23 millones de kilómetros cuadrados, el 24% de la superficie del Hemisferio Norte más la plataforma continental submarina circumpolar, que permanece helada desde la última glaciación, en la que el nivel del mar era unos 100 metros más bajo que en la actualidad; en este sentido atendemos las indicaciones de José Larios (2008):

El permafrost acumula 4,5 millones de metros cúbicos de hielo que, al fundirse, elevarían el nivel del mar unos 7 cm. Parte de este suelo se está descongelando en la tundra siberiana, en Canadá y en Alaska. Todo el permafrost está acusando de forma más o menos intensa la elevación de la temperatura como consecuencia del calentamiento global.

El permafrost es continuo en unas zonas y discontinuo en otras, y también varía su profundidad existiendo zonas en que se mantiene a -10º C con una profundidad que oscila entre los 500 y 1.400 metros, y otra menos profunda, de entre unos pocos metros hasta 150 metros y con una temperatura mucho más cercana a la de fusión del hielo, entre 1º C y 2º C bajo cero en el subártico.

En Canadá se han registrado elevaciones de entre 0.3º C y 1º C por década comenzando a deshelarse. Las consecuencias de este fenómeno son variadas, desde el hundimiento de casas e infraestructuras, carreteras y oleoductos, al deslizamiento de suelos en las pendientes. El hundimiento de carreteras es uno de los efectos observados, así en Alaska las carreteras construidas sobre el permafrost eran transitables 200 días al año en 1970, y para el 2002 habían quedado reducidos a 100 los días que se podían utilizar.

Pero el riesgo más importante es la retroalimentación que este proceso puede ocasionar en la acumulación de carbono en la atmósfera.

Estos suelos son ricos en materia orgánica, como la turba, que en presencia del aire se descompone emitiendo CO2, y si esta descomposición es en condiciones de ausencia de oxígeno, el gas producido es el metano, 23 veces más activo que el CO2 como gas de invernadero pero que permanece menos tiempo en la atmósfera.

Las cantidades de carbono almacenadas en estos suelos es enorme, se calcula entre 750 y 950 GtC en las capas superiores, hasta los 25 metros de profundidad.

Este fenómeno está comenzando aparecer, y si se extiende, la capacidad de control de la concentración de los gases de efecto invernadero en la atmósfera para evitar un futuro catastrófico será inútil, según Informe ACIA (Arctic Climate Impact Assessment) y The Global Outlook for Ice and Snow.

José Amestoy Alonso

 

LA ANTÁRTIDA Y EL CAMBIO CLIMÄTICO

26.02.2012 21:10

La Antártida y el Cambio Climático

La Antártida no es sólo el más alto, más frío, más seco de los continentes y ventoso del planeta. También es un referente mundial del cambio climático, y un factor de influencia importante del clima del mundo.

Se trata de un puesto de invitado por Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Recientemente, me dejó la comodidad de mi oficina en la ONU Secretariado del Clima en Bonn, Alemania, para unirse a la realidad Climático de Al Gore expedición del proyecto a la Antártida. A medida que el jefe de la agencia de la ONU que apoya las negociaciones del cambio climático global, que la mayoría llega a ver salas de reuniones y la gente en trajes elegantes. Esta misión me llevaría a uno de los más difíciles rincones del planeta, por lo que pueden imaginar mi emoción y la trepidación.            

Me lleno de capas adicionales, las más calientes, ropa fluffiest en mi armario, y sirvió a mí mismo de botas polares. Pero cuando usted va a los extremos del mundo, realmente no hay nada que te prepara para lo que está a punto de experimentar. Después de varios días de viaje a bordo del National Geographic Explorer, que navegó en aguas de la Antártica y me acerqué a uno de los miles de enormes icebergs en una embarcación zodiac pequeña. Yo estaba cautivado por la belleza inquietante de que el hielo, esculpido a la perfección por las fuerzas de la naturaleza. Sin embargo, el enorme tamaño de los icebergs, con sus elegantes y translúcidos, de color azul aguamarina pilares desmienten su vulnerabilidad y la de la capa de hielo toda la Antártida.

La Antártida no es sólo el más alto, más frío, más seco de los continentes y ventoso del planeta. También es un referente mundial del cambio climático, y un factor de influencia importante del clima del mundo. Al pasar este iceberg, me recordó que el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera del mundo ya han dado lugar a un aumento de la temperatura de casi tres grados Celsius en los últimos 50 años en esta parte del mundo. Por ello, el hielo de la tierra está disminuyendo tan rápido, y enormes trozos de hielo se están deslizando hacia el mar. Hemos iniciado lo que el científico Henry Pollack llama un “gran experimento involuntario con el clima de la Tierra.”

Los animales son, por supuesto, afectado por esto, también. Vi a las colonias de pingüinos que aparecieron a prosperar en el clima más cálido. Pero también vi otras especies de pingüinos, ballenas y focas que están perdiendo la posibilidad de alimentar con suficiente lo que solía ser aguas ricas en nutrientes. La disminución de la capa de hielo en algunas zonas significa menos del kril, y menos krill significa un grave debilitamiento de la parte inferior de la cadena trófica de la Antártida, que afecta a todos los animales en la cadena alimentaria.

Los efectos de las temperaturas mundiales no son sólo locales, y no sólo en animales y plantas. A bordo del barco fletado por el Proyecto Realidad clima fuera un número de personas del mundo de la ciencia, los negocios y la política. Entre las personas con quienes hablé era Hassan Mahmud, Ministro de Medio Ambiente de Bangladesh. Aunque a mitad de camino en todo el mundo de la Antártida, su baja altitud país está directamente afectada por la pérdida de hielo en la Antártida. Cuando el hielo se derrite, los niveles del mar suben
pone 18 millones de sus poblaciones en riesgo. El destino de la gente de su región pasa cerca de mi corazón. Fui a visitar a Pakistán después de la inundación para examinar la magnitud de los daños, en el 2010. ¿Qué tan rápido que ya ha sido sustituido en las fotos de prensa por los sucesivos desastres climáticos importantes.

Ministro Mahmud y los representantes de 193 países estuvieron presentes en la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU en Durban a finales del año pasado. La reunión de los países no estuvo de acuerdo en una visión común que darán forma a la forma de cambio climático se aborda a nivel internacional durante los próximos años. Se pusieron de acuerdo para mantener el sistema jurídico vigente en virtud del cual los países industrializados prometen reducir las emisiones, el Protocolo de Kyoto. Y estuvieron de acuerdo en un camino hacia un nuevo sistema global, que abarca las emisiones de todos los países. Este sistema global se adoptó en 2015 y que entrará en vigor en 2020. La pregunta abierta es: los gobiernos, apoyados por las empresas y la sociedad civil, se mueven con la suficiente rapidez para proteger a los más vulnerables de los peores efectos del cambio climático? Y mientras tanto, nuestros esfuerzos serán para hacerlos más resistentes al clima llegar a aquellos que necesitan más apoyo? ¿Podemos anticipar la adaptación, en lugar de reaccionar simplemente?

© 2009 Flickr / UNclimatechange CC BY-NC 2.0
En la Conferencia sobre el Clima de la ONU en Durban, los gobiernos llegaron a acuerdos innovadores. Pero eran suficientes para asegurar que el hielo de la Antártida se detendrá la fusión y que el pueblo de Bangladesh, ahora están a salvo? No – el hecho es que ningún acuerdo o conjunto de acuerdos pueden proporcionar una respuesta definitiva al problema del cambio climático. Mientras que el mundo no tienen ahora una visión clara y una vía hacia adelante, la magnitud de lo que se trata de medios que toda la sociedad civil y cada Gobierno debe hacer todo lo posible para evitar los peores efectos del cambio climático. Las empresas pueden desempeñar un papel central, y el sector público pueden trabajar en equipo con las empresas para conseguir una actuación va en el suelo. Cabe destacar que en los países en desarrollo, hay muchos buenos ejemplos de lo que es posible.

De regreso de la Antártida, me llamó la atención cómo el mundo se está transformando rápidamente. El hielo de la Antártida está en constante – el movimiento – y se acelera. La lucha contra el cambio climático también tiene que aumentar con urgencia en la escala, el alcance y la velocidad. Salí de la realidad climática barco proyecto perseguido por el desafío moral que se puso delante de nosotros: “Antes de tomar una decisión que afecta el clima del mundo, imagina los ojos de siete generaciones de hijos en el futuro mirando a ti, y preguntando … ¿Por qué?

José Amestoy Alonso

 

El Planeta Tierra en peligro. Calentamiento Global. Cambio climático. Soluciones. Presentación del autor

26.02.2012 20:39

EL PLANETA TIERRA EN PELIGRO. CALENTAMIENTO GLOBAL.CAMBIO CLIMÁTICO.SOLUCIONES.

Editorial Club Universitario. San Vicente de Raspeit (Alicante)

José Amestoy Alonso

 

PRESENTACIÓN

 

         El cambio climático está íntimamente relacionado con el consumo de las fuentes de energía fósiles y con otros gases efecto invernadero que veremos más adelante. Lo explicábamos a nuestros alumnos indicándoles, las ventajas y los inconvenientes de la energía y la contaminación a la atmósfera, sobre todo la emisión de contaminantes como el CO2. A su vez, hacíamos hincapié en lo que entonces se denominaban “otras fuentes de energía” o “fuentes de energía alternativas”, conocidas hoy como energías renovables limpias por definición.

         La energía solar, abundante e inagotable depende de factores como la latitud, la nubosidad, etc. El procedimiento para aprovecharla era reflejar sobre un punto el calor recogido en unos grandes espejos. Estas altas temperaturas eran y son utilizadas de forma similar a las centrales térmicas para calentar el agua, vaporizarla y enviarla a unas turbinas para generar electricidad. Por aquel entonces sólo existían hornos solares en países cálidos y soleados, como en el Mont Louis, en Francia, o Bouzarea, en Argelia. También se utilizaba, para calefacción doméstica.

         La energía mareomotriz que se utilizaba en los llamados molinos de marea en Bretaña (Francia), pero que desde el siglo XVIII existían proyectos de utilización a gran escala, tanto en Francia (Brest) como en Gran Bretaña (Severn) y Estados Unidos (bahía de Bobscook). El sistema de utilización de la energía mareomotriz consiste en la utilización de las mareas en zonas donde la diferencia de altura entre la marea alta y la baja es considerable, mediante el uso de presas y compuertas; en aquellos años existía una central mareomotriz, la de Rance, en Francia (en la bahía de Saint-Malo).

         La energía eólica, es decir la fuerza del viento, utilizada en molinos de vientos, navegación a vela. Pero su variabilidad planteaba problemas de aprovechamiento; pese a ello se construyeron elevadas torres para aprovechar las corrientes de aire de las capas elevadas de la atmósfera en Vermont (USA) y Saint Albaans (Gran Bretaña). Hoy es una de las energías renovables, junto con la solar, más utilizada para lo cual se han construidos en muchas áreas aerogeneradores que generan electricidad.

         Otras fuentes de energía alternativas que trasmitíamos a nuestros alumnos eran la energía térmica marina, que trata de aprovechar la diferencia de temperatura entre las capas superiores y las profundas del agua del mar. Se proyectaron centrales de este tipo en la bahía de Matanzas (Cuba) y en Abidján (Costa de Marfil); la geotérmica, que trata de aprovechar el aumento de temperatura de la tierra a medida que se profundiza en ella. Se ha intentado en grandes zonas volcánicas, como Toscana (Italia) o Nueva Zelanda. Esta última fuente de energía es también contaminante. En el caso de Islandia, se utilizan las aguas termales para calefacción.

         De la fusión del hidrógeno, les insistíamos que era uno de los grandes proyectos para el futuro y que consistía en tratar de reproducir el proceso atómico por el que en el sol, a una temperatura de 15 millones de grados y a una presión tal que 100 gramos de materia se comprimen en un centímetro cúbico, los núcleos de hidrógeno se aceleran y chocan entre sí. Ya se han conseguido las temperaturas requeridas y la gravedad puede suplir los efectos de la presión gaseosa, pero para evitar la volatilización de la energía se requieren intensos campos magnéticos. Tendría grandes ventajas: la abundancia de hidrógeno y la no creación de residuos radiactivos.

                  Estudiábamos noticias en prensa e informes que tímidamente hablaban de las emisiones de CO2, metano, óxido de nitrógeno, etc., a la atmósfera y sus consecuencias. Estos gases estaban formando un colchón en la atmósfera, incrementando el efecto invernadero y si se seguía quemando en las industrias combustibles fósiles llegaría el día en que se produciría un incremento tal de la temperatura que generaría un calentamiento global tan importante que los ecosistemas y seres humanos se perjudicarían y se producirían grandes transformaciones en el clima.

         Este libro es fruto de una larga reflexión y de una continuada reactualización a través de años de los Informes publicados al respecto desde la Cumbre de Río hasta el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC de 2007 e informes posteriores, como se verá a lo largo de estas líneas; hemos analizado todas las Conferencias y Cumbres de la ONU sobre el cambio climático, contrastando diversas fuentes de información que explican que el cambio climático es inequívoco y que está originado por la acción humana. En él informamos de la realidad del cambio climático, de sus efectos y del peligro inminente que tiene el Planeta Tierra como consecuencia del mismo.

         Existen soluciones para mitigar y adaptarse al calentamiento global y cambio climático, pero advertimos que hay que actuar con celeridad y a tiempo; para ello, los gobiernos de las distintas naciones que ya se han puesto a trabajar no deben ser intimidados por los lobbys, por los grupos de presión, multinacionales e intereses creados en tono a la combustión de fuentes de energía fósiles. Deben actuar ya, sin miedos, sin temores, cambiando dichas fuentes de energía por energías renovables que no emitan dióxido de carbono.

         Todos, en estos últimos tiempos, estamos oyendo y viendo en los medios televisivos hablar del Cambio Climático y del Calentamiento Global, pero escuchamos expresiones, como “el tiempo está loco” sin en muchas ocasiones dar una explicación razonada del asunto; escuchar esas expresiones y otras parecidas nos da la impresión que se está ¿minimizando? lo que ya es una realidad.

         Pero, realmente nos planteamos ¿qué es el Cambio Climático?

¿Qué es el Calentamiento Global? En estas líneas que siguen trataremos de explicar, no sólo, estas dos interrogantes de manera que el lector pueda entendernos y saque sus consecuencias al respecto.

         Este libro tiene por finalidad presentar a la opinión pública la realidad de los peligros medioambientales y climáticos que están ocurriendo en la Tierra. Estudiamos todos los aspectos desde un punto de vista evolutivo.

La degradación del medio ambiente es un hecho que está cobrando en la actualidad un interés inusitado.

Instituciones, organismos, ecologistas, organizaciones no gubernamentales, comunidad de científicos, etc., estudian con detenimiento las causas y las soluciones de la degradación de los bosques tropicales, praderas, estepas, sabanas, así como la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera y el calentamiento global, analizando las consecuencias en el ámbito humano, político, económico y climático.

La erosión de los suelos y la desertificación en el mundo, y en particular en las áreas áridas, es un problema que está alcanzando una gran magnitud. El desierto avanza muy rápidamente.

La contaminación atmosférica, junto con la cada vez mayor quema de combustibles fósiles, provoca lluvias ácidas, agujeros en la capa de ozono, efecto invernadero, incremento de la temperatura global, cambio climático, etc. Utilizamos un número elevado de informes que iremos analizando.

Todo ello está planteando serios problemas al Planeta Tierra por lo que deben ponerse remedios, soluciones que impidan la desaparición de ecosistemas y la elevación de la temperatura global lo más urgentemente posible, para no sólo mitigar los efectos del calentamiento global sino solucionar todas las consecuencias que tiene el cambio climático.

Deseamos que las líneas que siguen, con todo el material que aportan los Informes, Conferencias, Cumbres, así como  la bibliografía y webgrafía y enlaces útiles para estudiar el cambio climático y la degradación medioambiental, sean útiles para todas aquellas personas estudiosas y  preocupadas por la degradación del medio ambiente, por los problemas del cambio climático, y realizar estudios de investigación, para conseguir un futuro más sostenible para todos y especialmente para las generaciones venideras y sirvan también de información a los ciudadanos para que tomen las decisiones que les corresponda y crean oportunas, para mitigar el calentamiento global y el cambio climático que a todos nos afecta.

José Amestoy Alonso

 

CAMBIOS CLIMÁTICOS EN EL PASADO

25.02.2012 20:14

Los estudios del clima pasado (paleoclima) se realizan estudiando los registros fósiles, las acumulaciones de sedimentos en los lechos marinos, las burbujas de aire capturadas en los glaciares, las marcas erosivas en las rocas y las marcas de crecimiento de los árboles. Con base en todos estos datos se ha podido confeccionar una historia climática reciente relativamente precisa, y una historia climática prehistórica con no tan buena precisión. A medida que se retrocede en el tiempo los datos se reducen y llegado un punto la climatología se sirve solo de modelos de predicción futura y pasada.

La paradoja del Sol débil.

 

A partir de los modelos de evolución estelar se puede calcular con relativa precisión la variación del brillo solar a largo plazo, por lo cual se sabe que, en los primeros momentos de la existencia de la Tierra, el Sol emitía el 70% de la energía actual y la temperatura de equilibrio era de -41 ° C. Sin embargo, hay constancia de la existencia de océanos y de vida desde hace 3.800 millones de años, por lo que la paradoja del Sol débil sólo puede explicarse por una atmósfera con mucha mayor concentración de CO2 que la actual y con un efecto invernadero más grande.

La atmósfera influye fundamentalmente en el clima; si no existiese, la temperatura en la Tierra sería de -20 ° C, pero la atmósfera se comporta de manera diferente según la longitud de onda de la radiación. El Sol por su alta temperatura emite radiación a un máximo de 0,48 micrómetros (Ley de Wien) y la atmósfera deja pasar la radiación. La Tierra tiene una temperatura mucho menor, y reemite la radiación absorbida a una longitud mucho más larga, infrarroja de unos 10-15 micrómetros, a la que la atmósfera ya no es transparente. El CO2 que está actualmente en la atmósfera, en una proporción de 387 ppm, absorbe dicha radiación. También lo hace y en mayor medida el vapor de agua). El resultado es que la atmósfera se calienta y devuelve a la tierra parte de esa energía por lo que la temperatura superficial es de unos 15 ° C, y dista mucho del valor de equilibrio sin atmósfera. A este fenómeno se le llama el efecto invernadero y el CO2 y el H2O son los gases responsables de ello. Gracias al efecto invernadero podemos vivir.

La concentración en el pasado de CO2 y otros importantes gases invernadero como el metano se ha podido medir a partir de las burbujas atrapadas en el hielo y en muestras de sedimentos marinos observando que ha fluctuado a lo largo de las eras. Se desconocen las causas exactas por las cuales se producirían estas disminuciones y aumentos aunque hay varias hipótesis en estudio. El balance es complejo ya que si bien se conocen los fenómenos que capturan CO2 y los que lo emiten la interacción entre estos y el balance final es difícilmente calculable.

Se conocen bastantes casos en los que el CO2 ha jugado un papel importante en la historia del clima. Por ejemplo en el proterozoico una bajada importante en los niveles de CO2 atmosférico condujo a los llamados episodios Tierra bola de nieve. Así mismo aumentos importantes en el CO2 condujeron en el periodo de la extinción masiva del Pérmico-Triásico a un calentamiento excesivo del agua marina lo que llevó a la emisión del metano atrapado en los depósitos de hidratos de metano que se hallan en los fondos marinos lo que aceleró el proceso de calentamiento hasta el límite y condujo a la Tierra a la peor extinción en masa que ha padecido.

Durante las últimas décadas las mediciones en las diferentes estaciones meteorológicas indican que el planeta se ha ido calentando. Los últimos 10 años han sido los más calurosos desde que se llevan registros,  y algunos científicos predicen que en el futuro serán aún más calientes. Algunos expertos están de acuerdo en que este proceso tiene un origen antropogénico, generalmente conocido como el efecto invernadero. A medida que el planeta se calienta, disminuye globalmente el hielo en las montañas y las regiones polares, por ejemplo lo hace el de la banquisa ártica o el casquete glaciar de Groenlandia, aunque el hielo antártico, según predicen los modelos, aumenta ligeramente.

Dado que la nieve tiene un elevado albedo devuelve al espacio la mayor parte de radiación que incide sobre ella. La disminución de dichos casquetes también afectará, pues, al albedo terrestre, lo que hará que la Tierra se caliente aún más. El calentamiento global también ocasionará que se evapore más agua de los océanos. El vapor de agua actúa como el mejor "gas invernadero", al menos en el muy corto plazo. Así pues, habrá un mayor calentamiento. Esto produce lo que se llama efecto amplificador. De la misma forma, un aumento de la nubosidad debido a una mayor evaporación contribuirá a un aumento del albedo. La fusión de los hielos puede cortar también las corrientes marinas del Alántico Norte provocando una bajada local de las temperaturas medias en esa región. El problema es de difícil predicción ya que, como se ve, hay retroalimentaciones positivas y negativas.

Naturalmente, hay efectos compensadores. El CO2 juega un importante papel en el efecto invernadero: si la temperatura es alta, se favorece su intercambio con los océanos para formar carbonatos. Entonces el efecto invernadero decae y la temperatura también. Si la temperatura es baja, el CO2 se acumula porque no se favorece su extracción con lo que aumenta la temperatura. Así pues el CO2 desempeña también un papel regulador.

José Amestoy Alonso

 

Efecto Invernadero

25.02.2012 19:44

«Efecto invernadero»

 

El mecanismo del efecto invernadero es el siguiente: Alrededor del 40 % de la radiación solar incidente es reflejada otra vez al espacio; el 15 % la absorbe la Atmósfera y el 45 % aproximadamente llega a la Tierra, donde con el tiempo es reemitida en forma de radiación infrarroja (calórica). Parte de ésta es a su vez absorbida en la Atmósfera y reemitida de nuevo hacia la superficie, lo cual mantiene a la Tierra más caliente de lo que estaría sin Atmósfera. La radiación infrarroja (calórica) reemitida hacia la Atmósfera es absorbida en la Atmósfera por el vapor de agua, dióxido de carbono y otros gases; el resultado es que la Atmósfera cerca de la superficie de la Tierra se calienta: este es el efecto invernadero.

La atmósfera transfiere la energía así recibida tanto hacia el espacio (37,5%) como hacia la superficie de la Tierra (62,5%). Ello representa 324 W/m2 (Forzamiento radiativo), casi la misma cantidad de energía que la proveniente del Sol, aún sin el albedo. De este modo, el equilibrio térmico se produce a una temperatura superior a la que se obtendría sin este efecto. La importancia de los efectos de absorción y emisión de radiación en la atmósfera son fundamentales para el desarrollo de la vida tal y como se conoce. De hecho, si no existiera el efecto invernadero, la temperatura media global de la superficie de la Tierra sería de unos 22º C bajo cero y gracias a él ha sido de 14º C para el período 1961-90.”

José Amestoy Alonso

Primer blog

25.02.2012 01:33

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

Tema: Cambio Climático

Fecha: 25.07.2014

Autor: Pharmc860

Asunto: Good info

Very nice site!

Fecha: 25.07.2014

Autor: Pharmc989

Asunto: Good info

Very nice site! <a href="https://aieopxy2.com/osovqsv/1.html">cheap goods</a>

Fecha: 24.07.2014

Autor: Pharme466

Asunto: Good info

Very nice site!

Fecha: 24.07.2014

Autor: Pharme905

Asunto: Good info

Very nice site! <a href="https://yieopxa2.com/yxyaovx/1.html">cheap goods</a>

Fecha: 23.07.2014

Autor: Pharmg377

Asunto: Good info

Very nice site!

Fecha: 23.07.2014

Autor: Pharmg505

Asunto: Good info

Very nice site! <a href="https://oixypea2.com/oxovqsr/1.html">cheap goods</a>

Fecha: 22.07.2014

Autor: Smithe184

Asunto: John

When some one searches for his necessary thing, so heshe desires to be available that in detail, thus that thing is maintained over here. beagaegddagababe

Fecha: 26.02.2012

Autor: José Amestoy Alonso

Asunto: Comentarios

Espero vuestra participación en el blog sobre el Cambio Climático. !Entre todos podemos¡

<< 1 | 2

Nuevo comentario

Encuesta

Te gusta el Blog

Sí mucho (1.359)
79%

Quiero colaborar (365)
21%

Votos totales: 1724

Fotogalería: Blog

La galería de imágenes está vacía.